Categorías
Fraude

Cuentas de Twitter con ofertas de empleo falsas

Vemos muchas cuentas de twitter cuya única finalidad es la de publicar ofertas de empleo falsas para engañar a las personas que están buscando un trabajo ¡Tened cuidado!

Hemos detectado varias cuentas de este tipo

  1. Las que publican tweets con ofertas de empleo que prometen un puesto de trabajo a cambio de pagar una pequeña cantidad de dinero. Una vez hecha la transferencia nunca más volveremos a saber de ellos.
  2. Las que publican ofertas de empleo en las que hay que llamar a un teléfono de tarificación especial del tipo 803…, 806…, 807… y 905…
  3. Las que publican ofertas de empleo que no son tales sino que lo que tratan es de vender al usuario un curso de formación con la promesa de una oferta de trabajo a posteriori. Oferta de empleo que obviamente no existe. (no confundamos estas cuentas con aquellas empresas que legalmente ofrencen cursos de formación y que en las condiciones del curso se incluye la posibilidad de hacer prácticas o que recogen que un porcentaje de los alumnos si optará a un puesto de trabajo)
  4. Las que publican ofertas de empleo falsas con el único objetivo de obtener una base de datos de usuarios que luego venden con fines comerciales

Cómo reconocer una cuenta de twitter que publica ofertas de empleo falsas

  1. La dirección de la página web con los datos de la oferta es un dominio “especial” por ejemplo. Hace unos días se estuvo publicando desde una cuenta de twitter, supuestamente de Eurovegas (@EuroVegasJob) ofertas de empleo en Eurovegas. En dicha cuenta se dirigía a los usuarios hacia esta página web: eurovegas.re días después ha desaparecido de esta página todo rastro de oferta de empleo alguna. Nosotros advertíamos de lo dudoso de la cuenta en este tweet
  2. La cuenta publica tweets solo con ofertas de empleo en el extranjero: Generalmente las páginas a las que dirigen tienen la apariencia de la página de una empresa totalmente legal. Pero hay algunos detalles que nos deben hacer sospechar: Uno. La página está escrita en un Español pobre con muchas faltas de ortografía y la redacción es realmente mala. Generalmente este tipo de cuentas ofrecen trabajos relacionados con la construcción
  3. La cuenta y la página web a la que dirigen tiene el nombre de una empresa real. Así es, tanto el nombre como la apariencia es muy similar a la de la empresa real pero todo es falso ¿Y como la detectamos si todo es tan igual? Viendo si publican los datos de contacto y no solo un formulario. Si no publican los datos de contacto: Teléfono o email, hay que sospechar.  Si publican datos de contacto, el teléfono es falso y la dirección de email no coincide con el dominio de la empresa real. Este tipo de ofertas es muy frecuente que ofrezcan ofertas de empleo en hoteles en el Reino unido (UK); trabajo en plataformas pletoríferas; trabajo en cruceros…

¿Conoces alguna cuenta que crees que es sospechosa? Haznosla llegar

Nota: Este post no pretende ser una recopilación exhaustiva, y se basa en nuestra experiencia personal. Como puedes suponer es un artículo inacabado puesto que cada día aparecen nuevas formas de tratar de engañar a los usuarios. Mantente alerta y si no estás seguro o tienes alguna sospecha sobre alguna oferta de empleo, busca información en Internet, hay bastantes artículos que recogen este tipo de ofertas de trabajo y dan consejos de como detectar este tipo de ofertas de empleo.

Categorías
Ofertas de empleo

Responsable de comunicación experto en social media y redes sociales

Somos una pequeña empresa de Internet en proceso de expansión que necesita incorporar al equipo a una persona, profesional de la comunicación con experiencia en social media, que nos ayude a diseñar y gestionar la estrategia de comunicación de nuestros proyectos en Internet. Somos un equipo pequeño pero que, a través de nuestros websites, atendemos ya a más de 4 millones de usuarios mensualmente.

¿Vives para trabajar o trabajas para vivir? Haz el trabajo que te gusta y no tendrás que plantearte este dilema. La vida es demasiado corta para no intentar ser plenamente feliz, verdad?

Nos gustaría encontrar una persona ingeniosa, extrovertida y alegre, la clase de persona con la que todo el mundo quiere estar: optimista, simpática, y capaz de empatizar y ponerse en lugar de los demás…

Estamos pensando en una persona valiente, capaz de crear fuera de los cánones establecidos y sin miedo a proponer ideas disparatadas.

No nos importará tu edad, ni tu sexo, ni tu estado civil, ni tu opinion política… Nos preocupa mucho más tu futuro que tu pasado. Lo que más nos interesa es que encajes en el ambiente del equipo actual, y que tus habilidades nos ayuden a crecer como grupo y a lograr los objetivos comunes de la empresa.

Así es la persona en la que estamos pensando:

  • Una persona trabajadora que ame su trabajo. Pensamos que las mejores ideas son fruto del trabajo (ya sabes… 99% transpiración, 1% inspiración) Aquí no nos preocupa hablar y pensar en el fin de semana, en las vacaciones o en nuestra familia y amigos cuando estamos en el trabajo. Sin embargo, nos encanta cuando alguien del equipo, que está pasando un fin de semana en una casa rural, nos envía un tweet o un whatsapp porque ha tenido una idea genial acerca de uno de los proyectos en los que estamos trabajando…
  • Una persona con los pies en la tierra, pero a la vez soñadora y con visión de futuro
  • Una persona honesta, transparente y sincera
  • Una persona ambiciosa: Para nosotros, nunca es suficiente. Siempre estamos buscando nuevas rutas que explorar, nuevas cumbres que conquistar…
  • Una persona con experiencia en comunicación, social media y redes sociales.

Y aquí hay un par de cosas que nos gustaría saber acerca de ti:

  • ¿Por qué crees que eres la persona adecuada y por qué nos va a encantar trabajar contigo?
  • ¿Cuales son los logros que hasta ahora has conseguido de los que estás más orgulloso?
  • ¿Qué te gustaría lograr en un futuro?

¿Te gustaría incorporarte al equipo y trabajar con nosotros? Ya sabes qué esperamos de ti, ¿Serías tan amable de decirnos lo que esperas de nosotros?

Puedes enviarnos tu CV con su carta de presentación y todo… Sin embargo, sería mejor, y sin duda aumentará tus posibilidades, si nos envías algo más personal y directamente relacionado con esta oferta. No te preocupes por no hablarnos ahora de todos tus méritos y logros, y sobre todo lo que sabes hacer en otros campos. Si te seleccionamos, vamos a tener mucho tiempo para conocernos mejor ;-)

El proceso de selección ya está en marcha y hemos cerrado la recepción de CV. Disculpa las molestias.

Categorías
Mercado laboral

Nueva tendencia de empleo: El periodismo de marca

En el ámbito de los medios de comunicación, hace alrededor de cinco años, el debate era si el periódico y revista en papel iban a sobrevivir, o si la “World Wide Web” iba a eliminar lo que tantos años había sido la información de todo ciudadano de a pie. Sin embargo, hoy en día la preocupación de los comunicadores se centra en otro asunto.

En septiembre de 2012, se registraron 27.443 periodistas españoles en paro. De ellos, el 64% estaba compuesto por mujeres y el 36% por hombres

Dejando de lado la posible guerra de sexos, el papel sigue con su obsolescencia, pero ¿podría estar pasando por el mismo proceso la prensa tradicional generalista? Y es que en el sector de la comunicación se está abriendo una puerta novedosa al desempleo. Demos la bienvenida al periodismo de marca o “brand journalism”.

Se trata de una especialización elevada a la enésima potencia. Este tipo de periodismo no informa sobre un ámbito en concreto, sino sobre una marca en particular. Poniendo un ejemplo podremos contemplar esta nueva perspectiva: ¿Quién mejor que un banco determinado va a informar a sus potenciales clientes de los activos financieros que existen en la actualidad, de los tipos de planes de pensiones o de las diferentes cuentas de ahorro?

De esta manera, la tendencia que las multinacionales están poniendo en boga consiste en reclutar a grandes profesionales de la comunicación e insertarlos en su plan de estrategia digital. Estas empresas intentan crear un contenido que conecte mejor con sus usuarios o clientes, uniendo lo corporativo con lo informativo, el márketing con el periodismo.

De hecho, el Informe Anual 2012 de la Asociación de Periodistas de Madrid (APM) muestra que el porcentaje de periodistas que trabaja por cuenta ajena tanto en periodismo como en comunicación está muy igualado (59% periodistas, 41% trabajadores en gabinetes de comunicación). Por esta razón, es posible afirmar que el mercado laboral está dando una segunda oportunidad a los periodistas parados.

No obstante, el debate sigue abierto. ¿El “brand journalism” conseguirá sustituir al periodismo tradicional? Hasta donde se puede leer, conviven, al igual que lo hacen el papel y la web. Sin embargo, existe gente que se apresura a predecir que “el periodismo de marca es el futuro de la profesión”. Sin duda alguna, lo que compete es que se creen nuevos empleos que puedan reducir la tasa de paro a la que se ha visto sometida este sector en el mercado laboral, y el “brand journalism” está contribuyendo a ello.

Categorías
Emigración

El idioma español como profesión

¿Te gustaría ser profesor de español? La Universidad de Salamanca (USAL) te ofrece varias opciones según tu formación. Si eres licenciado en Filología, con sólo un curso de adaptación de profesor de lengua española impartido por la USAL, podrás trabajar como docente en una de sus sedes. Por otra parte, si decides emprender, tendrás la oportunidad de poner en marcha una escuela de español en cualquier parte del mundo, cumpliendo uno de los siguientes requisitos establecidos por la USAL: haber realizado el máster en enseñanza del español como lengua extranjera de su Universidad, o bien hacer el curso de adaptación, si el interesado lo ha realizado en otra universidad española.

Podrás trabajar como docente en una de las sedes de la USAL en el mundo o, si decides emprender, crear tu propia escuela de español en cualquier parte del mundo que creas que hay una oportunidad de negocio

Si alguna vez se te ha pasado por la mente la idea de: “tengo que coger las maletas e irme de España”, con un año de formación y esfuerzo puedes enseñar tu idioma o iniciar un negocio “all over the world”. ¿Por qué? He aquí varias razones: el español es la segunda lengua de comunicación internacional (después del inglés), la segunda lengua en número de hablantes nativos, después del chino. Y en Internet, ocupa el tercer puesto como idioma más utilizado, tras el inglés y el chino. Algunos se atreven a decir que estamos frente al “petróleo de España”.

Asimismo, los países en los que existe más demanda de profesores de español son: Brasil, Ucrania, India, China, Japón y Hong Kong. De hecho, hay más gente que quiere aprenderlo, que docentes para dar clases. En China, el año pasado sólo se aceptaron el 30% de las solicitudes para aprender el idioma en los 90 centros universitarios que lo ofertaban. En Japón, el número de alumnos se ha triplicado en los últimos años.

A parte del eje asiático, América Latina también se convierte en uno de los países más demandantes de español. Tan sólo en Brasil se necesitan alrededor de 20.000 docentes. Sin embargo, para ser un buen profesor de lengua extranjera, son requisitos imprescindibles pero no únicos, la extraversión y los conocimientos del idioma a enseñar. Por ello, las entidades, organizaciones y universidades que apoyan esta demandada profesión, son muy estrictas en cuanto a la formación que requiere titularse como docente.

No obstante, con más de seis millones de parados, el propio país en crisis nos ha colocado esta oportunidad ante nosotros. Nuestro idioma como manera de negocio y, lo más importante, como una forma de mejorar la “marca España”, de expandir nuestra cultura y hacer partícipes a grandes ejes mundiales, de la historia de nuestro país, de lo que fuimos, lo que somos y lo que llegaremos a ser.

Categorías
Mercado laboral

Desánimo general en la búsqueda de empleo

Coincidiendo con la malísima noticia de haber alcanzado el record de personas registradas en las oficinas de empleo en España, más de 5.000.000 de personas demandante de empleo, os dejamos una recopilación de lo que la gente piensa sobre la búsqueda de empleo en estos tiempos de profunda crisis. Los comentarios están extraidos de la opinión que algunas personas, en situación de desempleo, muestran a través de las redes sociales, especialmente twiiter, sobre la búsqueda de empleo. Como verás, el panorama que se describe y el estado de animo general es desalentador y refleja la desilusión y el pesimismo con que afrontamos el futuro:

  1. La búsqueda de empleo está fatal, es desesperante… Da miedo el futuro y con pocas ilusiones
  2. porque los que deben y pueden promoverlo se preocupan mas de llenarse los bolsillos que de arreglar el pais
  3. Deprimente, injusta, machista (más oportunidades para hombres) En fin al final nos tendremos que ir a otro país.
  4. no hay bonificacion en eliminacion de seguros sociales. Mejor dar 400€ a parados, k contraten los empresarios.
  5. En algún momento debe frenarse la destrucción de empleo, pero por imposibilidad de mayor inactividad…
  6. Ni empleo, ni cursos para el empleo, ni na de na…#setequitanlasganasde
  7. Al final la única persona con trabajo en este país va a ser la ministra de Empleo
  8. De que mala ostia me pongo cada vez que sale un politico a decir que lo que mas le preocupa es el empleo…
  9. Para cuándo un plan serio de crecimiento y creación de empleo?, a qué esperan? A que nos muramos de hambre?
  10. O sea, según la Comisión Europea, aun con peores trabajos, con peores condiciones y más poder del empresario, seguiremos destruyendo empleo. Ole
  11. Está diáfana la tendencia que va a adoptar el empleo a partir de ahora: a tiempo parcial, temporal y muy mal pagado
  12. Yo si hubiera sabido sobre oferta laboral y empleo, hubiera estudiado ingeniería. Me hubiera roto el orto pero no estaría tan triste.
  13. Podemos quedarnos a esperar una improbable vuelta al crecimiento para crear empleo o abordar soluciones para crearlo sin crecer.
  14. Un año después de su aprobación, la reforma laboral no ha servido ni para crear empleo ni para detener el paro. Que no nos mientan más
  15. Es frustrante te lo aseguro, hay días que ya no sabes ni que hacer, portales empleo, autocandidatura, etc. y nada
  16. Los talleres de empleo llevan año y medio paralizados por la descoordinación de Junta deAndalucía
  17. Los mayores de 35 estamos marginados de las políticas de empleo,por más que me lo cuenten no lo entiendo
  18. Y ¿Qué empleo se va a destruir con tanta facilidad con respecto a años pasados si ya está todo por los suelos? ¿Algún liberal me lo explica?
  19. En materia de paro q cada palo aguante su vela.El fracaso de algunas Comunidades en políticas d empleo están detrás d sus malos datos d paro
  20. el paro no crece más porque ya hay muchos parados, y menos gente que pueda perder su empleo
  21. Buscar trabajo hoy día es una carrera de fondo, tómatelo con calma ¡Persevera y no desesperes!

¿Te gustaría añadir algo? Sólo tienes que dejarnos un comentario, y si te ha gustado este artículo puedes compartirlo con tus amigos ¡Gracias!

Categorías
Ofertas de empleo

Oferta de empleo para periodistas en el Festival de cine de Málaga

Málaga film office, organizadora del festival de cine de Málaga hapublicado una oferta de empleo dirigida a Licenciados en Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y RRPP, para cobertura temporal de 10 puestos de trabajo en el Departamento de Prensa de la 15 edición del Festival de Málaga. Cine Español. Aquí os dejamos las condiciones de puesto de trabajo.

Se valorará: Experiencia en trabajos de comunicación de eventos culturales y, en especial, audiovisuales. Nivel alto de conocimientos de informática.

Periodo de trabajo: del 16 al 28 abril, ambos inclusive.

Presentación de solicitudes: hasta el 22 de marzo, en la dirección de correo electrónico info@festivaldemalaga.com o en las oficinas del Festival, en Calle Ramos Marín, 2, 1º C, en horario de 9:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h.

Contratación: Laboral.

Horario: Jornada completa, distribuida según las necesidades de la empresa.

Retribución: La parte proporcional según días trabajados sobre 1.216€ brutos/mes, según convenio de la empresa.

Aquí os dejo unos consejos sobre la entrevista de trabajo… Suerte a todos los que os presentéis

Categorías
Encontrar trabajo Mercado laboral

Empleo en jóvenes con titulación universitaria

Actualmente en España parece que ser joven con titulación universitaria es incompatible con tener un empleo. Resulta paradójico que hasta hace poco tiempo, tener un título universitario era sinónimo de éxito laboral y ahora es prácticamente todo lo contrario. Es más, incluso los jóvenes titulados universitarios que no pueden acceder a un empleo cualificado y deciden optar a empleos de baja cualificación, son rechazados en los procesos de selección argumentando que están sobrecualificados, así que están en una encrucijada donde ningún empleo parece estar a su alcance.

Ser joven y tener titulación universitaria parece ser incompatible con tener un empleo en España hoy día.

Según los últimos datos, un 70% de los jóvenes que se encuentran en situación de desempleo corresponde a estudiantes y recién titulados universitarios con edades entre 22 y 28 años. No es de extrañar que viendo la situación, los estudiantes que se encuentran en bachillerato se estén planteando si ir a la universidad merece la pena.

El 70% de los jóvenes desempleados son estudiantes y recién titulados universitarios con edades entre 22 y 28 años

A pesar de estos datos negativos, no se debe caer en el pesimismo, ya que una actitud positiva va a ser determinante en la búsqueda de empleo. Por eso os dejamos aquí unos consejos para que la búsqueda sea más llevadera y sobre todo, más fructífera:

  • Elabora un proyecto profesional. Por un lado, detalla la ocupación que deseas, así como la formación, experiencia, cualidades y capacidades que requiere la misma; y por otro lado, detalla tu profesión, formación, experiencia, cualidades y capacidades que posees. De esta forma, podrás comparar y ser consciente de todas tus capacidades y las que requiere el puesto al que optas.
  • Implícate de manera activa en la búsqueda de empleo. Algunas opciones donde puedes buscar empleo son: portales de empleo, anuncios de prensa, bolsas de empleo de las universidades, empresas de trabajo temporal, agencias de colocación y oficinas de empleo.
  • Aprovecha el tiempo formándote y ampliando conocimientos de idiomas.
  • Entrénate en entrevistas.
  • Crea un perfil en Linkedln, ya que podrás publicar tu CV y tener acceso a redes de contactos, donde se van a facilitar oportunidades de empleo.

Para aquellos estudiantes que aún no han decidido que camino profesional elegir, tened muy presente a la hora de decidir qué estudiar elegir las carreras universitarias con más salida laboral y por supuesto evitar las carreras universitarias con más paro.

Si nada de esto funciona, recuerda que también puedes optar a empleo público a través de oposiciones, aunque en este caso hay que invertir más tiempo para conseguirlo pero, sin embargo, es el empleo más estable.

Una actitud positiva va a ser determinante en la búsqueda de empleo

Por último, otra opción sería el autoempleo, pues se prevé la aprobación de un plan para jóvenes emprendedores que incluye una tarifa plana de cotizaciones de 50 euros durante los seis primeros meses.

Articulo realizado para Empleoytrabajo por Carolina Arranz de Fundación Universia

*Si desea contribuir con una aportación al blog, puede ponerse encontacto con nosotros y evaluaremos la idoneidad de su propuesta: colaborar con Empleoytrabajo

Categorías
Ofertas de empleo

Oferta de Empleo: Ayudante community manager

¿Eres una persona apasionada de las redes sociales? ¿Disfrutas interactuando con la gente a través de Internet? ¿Estás siempre buscando conseguir más RTs con tus tweets? ¿Te gustaría hacer de tu pasión un trabajo? Si es así, eres la persona que estamos buscando.

Buscamos un ayudante de community manager freelance con las siguientes funciones:

  • Creación de contenido (posts, artículos, tweets, memes, etc.)
  • Divulgación de contenido en blogs y redes sociales: Twitter, Facebook, Pinterest…

Requisitos:

Experiencia en comunicación a través de las redes sociales

Si estás interesado envianos un email a: blogdeldia (at) blogdeldia.org

Se ofrece remuneración acorde con la valía del cadidato.

Categorías
Mercado laboral

2012 cierra con la peor cifra de paro de la historia

El paro subió en casi 700.000 personas con respecto al 2011 y la cifra total rozó los 6 millones de parados, según la encuesta de población activa (EPA). Desde que a finales de 2007 se empezasen a notar los primeros síntomas de aquello que alegremente fue denominado por algunos “desaceleración económica”, ha terminado por convertirse en la mayor crisis económica desde hace 60 años. Si el Gobierno saliente pecó de incompetencia y no supo gestionar a tiempo un problema gravísimo por motivos electoralistas, el Gobierno entrante, tras un año en el poder, no ha sido capaz de dar soluciones reales.

Desde el principio se ha intentado enfocar todo el trabajo en contener el déficit desbocado del Estado. La teoría es muy sencilla: recortes para reducir el déficit y una vez que este estabilice, crecimiento económico que traiga reducción de desempleo. El problema es que aun nos encontramos en la fase I, y los recortes siguen llegando mientras el paro llega a cifras surrealistas. Ya no puede crecer mucho más. Pero, ¿cuándo bajará?

El Gobierno se encuentra en su peor situación desde que inició su mandato. Tras más de un año en el poder, su mayoría absoluta palidece. Y lo hace no tanto por cuestiones ideológicas, sino por objetivos no cumplidos. España es un país entregado al bipartidismo. Cada cuatro años, u ocho, PP y PSOE se reparten el poder, mientras los ciudadanos de uno u otro bando se entretienen discutiendo. La corrupción en ambos partidos, y en la mayor parte del resto de organizaciones, está acabando con muchos militantes y simpatizantes. Pero hay siguen y seguirán.

Mientras tanto, 2013 no será el año de la recuperación. Así los creen la mayor parte de instituciones internacionales. Por ejemplo, el Barómetro de Empresas del diario El País señala que los empresarios españoles consideran que estos 12 meses continuarán por la senda del año precedente. Solo en 2014 se atisba el ansiado crecimiento económico. Será el séptimo año de crisis. Para muchos ya será tarde.

Categorías
Emprendedores Mercado laboral

Ayudas para jóvenes autónomos ¡Todos a emprender!

España es uno de los países desarrollados con mayor tasa de paro juvenil. Desde algunos sectores de las Unión Europea se ha calificado de “vergüenza” los datos de desempleo de jóvenes españoles. Desde el Ministerio de Empleo se ha anunciado una medida que, no obstante, aun está en fase de estudio.

Los nuevos autónomos que tengan menos de 30 años (menos de 35 en el caso de las mujeres) paguen una cuota de 50 euros durante los seis primeros meses tras darse de alta.

La medida tiene como objetivo frenar los datos de desempleo favoreciendo que los jóvenes tengan menos trabas a la hora de establecerse por cuenta propia. Y es que uno de los principales escollos para los autónomos españoles es el pago de la cuota. Para hombres mayores de 30 años está en más de 250 euros al mes. Eso es lo que se tiene que pagar cada 30 días independientemente del dinero que se obtenga del trabajo y de la actividad que se desarrolle.

Desde hace muchos años, los colectivos de autónomos llevan demandando una reforma de las leyes para favorecer el emprendimiento y el autoempleo. No es nada fácil afrontar un pago tan alto cuando inicias una actividad sin tener ingresos desde el principio. En la práctica, muchos trabajadores por cuenta propia no están en disposición de abonar esa cantidad y optan por trabajar en negro o bien buscar otras alternativas.

Y aunque la medida del Ministerio de Empleo suene bien, ya ha recibido muchas críticas. Los autónomos mayores de 30 años seguirán pagando cifras abusivas. También se opina que es una ayuda insuficiente para jóvenes emprendedores y que solo tiene como fin maquillar las cifras de desempleo juvenil. “Pan para hoy y hambre para mañana”…

Una vez en marcha estás medidas de incentivación al trabajador autónomo se espera que junto con la posibilidad de cobrar el paro de una vez, muchos de los trabajadores despedidos decidan iniciar la aventura de emprender por lo que se espera un aumento importante en el número de trabajadores por cuenta propia en España en los próximos años

Otros países de la Unión Europea tienen un sistema mucho menos gravoso para los trabajadores autónomos. En algunos casos se paga en relación a los ingresos que se generan y se hace una contribución simbólica hasta que el negocio comienza a florecer. En España, no. Se paga el máximo desde el minuto 1 sin garantías de que el proyecto vaya a tener viabilidad.