Categorías
Emprendedores

Entrevista a Vilma Degorgue del periódico “El Mirador”

¿Quién es Vilma Degorgue?

Soy Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Catalunya. Nací en Barcelona hace 52 años y me trasladé a vivir a Madrid para trabajar en la Agencia Europa Press en el año 1995, con 24 años, después de haber vivido en Francia y Gales, cursando parte de la carrera gracias a dos becas Erasmus.

Periódico digital “El Mirador de Madrid”
Categorías
RRHH

Los consejos de ChatGPT a los jóvenes que empiezan su carrera profesional

consejos para los jóvenes que están empezando su carrera profesional:

  1. Define tus objetivos y traza un plan: Antes de empezar tu carrera profesional, es importante que sepas lo que quieres conseguir. Define tus objetivos a largo y corto plazo, y elabora un plan para alcanzarlos. No te preocupes si tus objetivos cambian a medida que avanzas en tu carrera, lo importante es tener una dirección clara y trabajar hacia ella.
  2. Aprende continuamente: El mundo está en constante evolución y es importante estar actualizado en tu campo de trabajo. Dedica tiempo a aprender nuevas habilidades, mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías en tu campo. La formación continua te ayudará a destacar en tu carrera y a mantener una ventaja competitiva.
  3. Sé flexible: A menudo, el éxito en la carrera profesional no es lineal, y a veces puede ser necesario tomar un camino diferente al previsto. Es importante ser flexible y estar dispuesto a adaptarse a nuevas situaciones y oportunidades.
  4. Construye una red de contactos: Conocer a personas de tu campo de trabajo puede ser beneficioso para tu carrera profesional. Participa en eventos de la industria, utiliza las redes sociales y crea relaciones significativas. Las conexiones pueden abrir puertas y proporcionarte nuevas oportunidades de carrera.
  5. Sé perseverante: La carrera profesional no siempre es fácil, y a menudo se enfrenta a desafíos y reveses. Es importante perseverar y no desanimarse ante los obstáculos. Con el tiempo y el esfuerzo, los obstáculos pueden superarse y el éxito puede ser alcanzado.
  6. Aprovecha las oportunidades: Las oportunidades pueden presentarse en lugares inesperados, así que mantente alerta y dispuesto a tomar nuevas oportunidades cuando se presenten. A veces, estas oportunidades pueden llevar a nuevos desafíos y a una mayor experiencia profesional.
  7. Desarrolla habilidades interpersonales: Las habilidades interpersonales son importantes en cualquier carrera, ya que te permiten interactuar y trabajar con otras personas de manera efectiva. Aprende a comunicarte claramente, escuchar activamente y trabajar en equipo. Desarrolla habilidades como la empatía, la resolución de conflictos y la gestión del tiempo. Esto te ayudará a construir relaciones positivas con tus colegas y a manejar situaciones difíciles de manera efectiva. Además, las habilidades interpersonales pueden ayudarte a construir una reputación profesional sólida y a avanzar en tu carrera.
  8. Sé proactivo: En lugar de esperar a que las oportunidades caigan en tu regazo, sé proactivo y busca oportunidades por ti mismo. Esto podría significar buscar proyectos adicionales en tu trabajo actual, asumir voluntariados en tu comunidad o buscar nuevas oportunidades de aprendizaje. Al ser proactivo, puedes demostrar tu iniciativa y tu compromiso con tu carrera, lo que puede ayudarte a destacarte y a avanzar en tu carrera más rápidamente.
  9. Mantén una actitud positiva: Mantener una actitud positiva es importante en cualquier carrera profesional. Aprende a manejar el estrés y las situaciones difíciles con una actitud positiva y un enfoque constructivo. Al mantener una actitud positiva, no solo te sentirás mejor contigo mismo, sino que también podrás inspirar a tus colegas y a tus clientes con tu energía positiva. Esto puede ayudarte a construir relaciones sólidas y a avanzar en tu carrera de manera efectiva.

En resumen, la carrera profesional es un camino lleno de oportunidades y desafíos. Al establecer objetivos realistas, aprender continuamente, ser flexible, construir una red de contactos, ser perseverante y aprovechar las oportunidades, puedes avanzar en tu carrera y alcanzar el éxito.

Categorías
RRHH

Salario mínimo interprofesional (SMI). Ventajas e inconvenientes de su subida

Actualización: Con fecha catorce de Febrero de 2023, el Consejo de Ministros ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2023 hasta los 1.080€ mensuales. Así en el periodo de los últimos cinco años, el Salario Mínimo Interprofesional se ha incrementado un 47%.

Recordad que en España el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) Es la cuantía retributiva mínima que debe percibir el trabajador o trabajadora referida a la jornada laboral legalmente establecida. Dicho “salario mínimo” está regulado por el Gobierno anualmente, previa consulta con las Organizaciones Sindicales y las asociaciones empresariales más representativas aunque en esta última subida el gobierno no ha contado con la asociaciones empresariales y lo ha hecho de manera unilateral junto con los sindicatos. En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero.

Como colofón a una larga negociación sobre la reforma de la ley de empleo aprobada (¿provisionalmente?) hace unos días por solo un voto en el parlamente a pesar de que los agentes sociales (Asociaciones empresariales, sindicatos y gobierno de España) la habían acordado previamente, ayer se anuncio la subida del SMI a 1000€/mes.

Pero el debate sigue vigente en España ¿Subir o no subir el SMI (Salario mínimo interprofesional)? ¿Es beneficioso o acabará afectando al nivel de empleo?.

Es evidente que subir el SMI beneficia a los trabajadores que cobran según este parámetro, pero ¿Puede esta subida influir en el empleo precisamente afectando a los trabajadores menos cualificados como apuntan los empresarios? ¿Llevará a un aumento de la economía sumergida? ¿Influirá negativamente en la competitividad de las empresas?

Desde la última subida, en la que se aprobó según el Real Decreto 817/2021 que el salario mínimo sería de 965€ temporalmente según algunos ya que recientemente el Ministerio de Trabajo ha propuesto para este 2022 otra subida de 35€ para el salario mínimo interprofesional (SMI) con la cual se llegaría a los 1.000€ brutos al mes repartidos en 14 pagas. La anterior subida fue de tan solo 15€ en el SMI, con lo cual esta nueva subida que se prevé para 2022 supondrá un mayor incremento sobre el salario mínimo interprofesional, siendo más del doble de la anterior subida de hace tan solo unos meses. 

Cabe mencionar que esta subida, al igual que todas, están acordes a los informes del comité de expertos, los cuales plantearon tres posibles propuestas y escenarios para esta subida que se quiere llevar a cabo: una subida de 24€ más (989€), de 31€ más (996€) o de 40€ más (1.005€). Cómo vemos, la horquilla de la subida está fijada de entre 24 y 40 euros para este 2022, y siguiendo los datos de las últimas subidas tal vez el Gobierno opte por una cifra intermedia de dicha horquilla, la cual ya hemos mencionado anteriormente (35€). También se prevé que la horquilla para una nueva subida en 2023 esté entre los 25 y los 40 euros.

De esta subida del SMI se beneficiarían dos millones de trabajadores las cuales podrían mejorar su calidad de vida llegando a fin de mes más desahogados, lo cual también significaría que bajaría el gasto por parte del Estado en ayudas y subvenciones que supondría un ahorro importante pudiendo destinarlo a otros aspectos. Otra ventaja a tener en cuenta es que a mayor sueldo medio de toda la población, el consumo crecerá y con ello también nuestra economía. El grupo de trabajadores más beneficiado por cualquier subida del salario mínimo interprofesional (SMI) son los trabajadores que no tienen un convenio colectivo el cual regule su relación laboral con las empresas, lo cual no quiere decir que los trabajadores que estén respaldados por un convenio colectivo no les pueda beneficiar dicha subida.

Pero obviamente esta subida también tiene sus detractores: los empresarios. Los empresarios de pequeñas empresas saldrían perjudicados de esta subida del salario mínimo interprofesional (SMI), y es que muchos no podrían hacer frente a esta subida o les supondría un mayor coste de sus trabajadores. Todo esto podría suponer también un aumento de la famosa economía sumergida ya que habrá empresas que no puedan asumir esta subida y tendrán que pagar a sus trabajadores en ‘negro’.

Si este acuerdo que hemos mencionado anteriormente para una nueva subida de 35€ llevando el salario mínimo interprofesional a los 1.000€ se concreta, España se colocaría cómo el séptimo país de la UE (Unión Europea) dentro de los 26 países de dicha organización. España seguiría situándose por detrás de países cómo Luxemburgo (1.934’53€), Irlanda (1.521€), Países Bajos (1.478’57€), Bélgica (1.421’34€), Alemania (1.389’43€) y Francia 1.374’10€). 

Categorías
RRHH

Entrevista a Jordi Delgado Avilés del blog Portales de Empleo

Cuéntenos por favor, ¿Quién es Jordi Delgado Avilés? ¿A qué se dedica?

Soy una persona con algunas inquietudes que quiere ayudar a otras personas y hacer un mundo mejor, aportando valor dentro de lo que sé hacer. A lo largo de mis 33 años de vida laboral, he trabajado en diferentes sectores de actividad en posiciones directivas y ejecutivas y en diferentes países, como España, Brasil, Escocia, Holanda, Belgica, Francia y Portugal, en restauración, logística, distribución, retail, seguridad, servicios jurídicos, formación y como Técnico en orientación laboral en la administración pública. Me formé como Graduado Social/Relaciones Laborales y posteriormente realice las 3 especialidades de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Dirección de Seguridad, Licenciatura en Criminología, Grado en Detective Privado y muchos otros cursos relacionados. Actualmente me dedico a la formación en nivel universitario y a la orientación laboral, entre otras cosas, ya que también compagino con actividades relacionadas con la seguridad, la criminología y detective privado.

Categorías
RRHH

EUPapeleo. Simplificando las gestiones de los Hispanohablantes en Europa.

Hoy entrevistamos al equipo de Eupapeleo. Una página web que se dedica a ayudar a personas hispanohablantes que viven en Europa o han emigrado a países europeos a gestionar diversas funciones como la búsqueda de empleo o gestiones administrativas y de burocracia.

EUPapeleo

¿A qué se dedica vuestra página web https://eupapeleo.com/?

Eupapeleo es una web de ayuda a hispanohablantes que viven en Europa o han emigrado a diversos países europeos. Aquí se tratan temas de papeleo (como indica el nombre), así como cualquier situación habitual en la vida de todo expat. Ejemplos de ello pueden ser el registro como residente en un nuevo país, cómo hacer la declaración de la renta en tu país de destino, cómo buscar trabajo o muchos otros ejemplos que pueden ser de utilidad al llegar a un nuevo país.

¿Quién está detrás de este proyecto?

Eupapeleo somos un par de amigos que nos dedicamos a la creación y optimización de webs. De hecho, recientemente hemos sacado una nueva web llamada 3 razones ya que para nosotros, la creación de webs es un hobby y un continuo aprendizaje.

¿Cómo surge esta idea?

Al haber pasado ya por distintos países de Europa como residente, se lo que significa estar perdido con todo el papeleo que normalmente hay que hacer al llegar a un nuevo país. La idea principal era crear una web que pudiera ser de ayuda para gente en la misma situación y que pudiera aportar valor a expats hispanohablantes.

¿Qué tipo de contenidos/actividades/servicios ofrecéis?

Todos aquellos que puedan ser considerados de ayuda. Si visitas nuestra web, verás que tenemos múltiples categorías de posts. Los hay relacionados con finanzas, con el registro como residente, curiosidades sobre los diversos países, sanidad y funcionamiento de la seguridad social, empleo, etc.

Además, tratamos de ofrecer todos nuestros contenidos customizados según las particularidades de cada uno de los países que tratamos en nuestra web. Estos países son los principales en Europa a nivel de comunidad hispanohablante como Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Irlanda, Italia y muchos más.

¿A qué público váis dirigidos?

Como decía, la web está dirigida a recién llegados, pero también a aquellos que ya llevan un tiempo en el país de destino pero que pueden tener dudas legales o de diversa índole. Nuestro objetivo es ayudar a través de contenidos lo más precisos y actualizados posibles.

Seguramente, sea más fácil encontrar esta información en el idioma natal del país en el que uno vive. Sin embargo, no todos tenemos un nivel de idioma nativo del país en que residimos, y es más sencillo si encontramos la información en nuestra lengua materna.

¿Qué objetivos os marcáis a corto-medio-largo plazo?

Al fin y al cabo el objetivo principal es ser de ayuda para aquellos usuarios que llegan a nuestra web en busca de información. A su vez, queremos seguir creando más y más contenidos sobre temas de interés que hagan Eupapeleo una web más completa y, con el tiempo, una referencia en su micro-nicho

¿Crees que un blog le aporta valor a una empresa? ¿Cómo?

Por supuesto que le puede aportar valor a una empresa. Por un lado, esta el tema de que mejora el valor de una web para Google al tener más páginas y, por tanto, hace que la web de la empresa sea más consistente. 

Por otro lado, crear contenidos interesantes relacionados con la labor que una empresa realiza, puede atraer potenciales clientes que no la conocían. Sin duda es un win-win de manual.

¿Qué consejos le darías a alguien que se está iniciando en un proyecto como el tuyo?

Paciencia y trabajo. Es un consejo que se puede aplicar para casi cualquier situación en la vida pero en el mundo de los blogs y las webs es muy importante. Con estos dos componentes, al final se pueden lograr los objetivos que uno se propone.

Categorías
Emigración Inserción laboral

¿Por qué debería acudir a un Programa de acompañamiento a la inserción de personas inmigrantes?

Si eres una persona inmigrante que acaba de llegar a España o tienes la idea de viajar a este país para buscar trabajo y asentarte aquí. Conocer el mercado laboral y las principales gestiones administrativas es uno de los primeros pasos para conseguir tu objetivo.

En España existen diversos programas y entidades sociales encargadas del asesoramiento y la gestión de información para diferentes colectivos con la finalidad de facilitar la integración e inserción en la sociedad española. 

Dentro de los proyectos de los que puedes beneficiarte, se encuentran los Programas de Acompañamiento a la inserción de personas inmigrantes como el que llevamos a cabo en la Asociación Cardijn en las zonas de Cádiz, Algeciras y Ceuta gracias a la subvención del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la cofinanciación del FSE y la colaboración del Secretariado de Migraciones.

Categorías
Inserción laboral

Existe un gran desconocimiento por parte de las empresas del talento de las personas con discapacidad

Agueda Santos Jiménez

Entrevistamos a Agueda Santos Jiménez. Pedagoga que desde el año 2001 trabaja como técnica de orientación, prospección, formación en inserción sociolaboral con colectivos de especial vulnerabilidad. Sobre todo con personas con discapacidad psíquica e intelectual.

Su última experiencia laboral ha sido en la Asociación Alcalareña de educación especial (AAEE) en Alcalá de Guadaira, aunque he estado muchos años trabajando para Plena Inclusión Andalucía.

A través del blog caminando hacia el empleo escribe sobre su experiencia con las personas a las que ha atendido para ayudar a otras a mejorar su empleabilidad.

Categorías
RRHH

Lo más valorado tras la pandemia será la capacidad de adaptación, la disposición al aprendizaje y la orientación a la tecnología

Beatriz García de consuegra

Entrevistamos a Beatriz García de Consuegra, Técnica de Empleo desde el año 2003. En la actualidad trabaja como Orientadora laboral, formadora e intermediadora con empresas de cara a poder colaborar en la generación de oportunidades laborales para personas en búsqueda de empleo. Entre otras, ha trabajado en organizaciones como Cruz roja y Fundación Don Bosco.

Categorías
RRHH

Humanizarse, empatizar, pensar en la personas y no dejarse a nadie atrás

Empezamos con este artículo, una serie de entrevistas con profesionales dedicados a la selección de personal, la formación y el empleo en general, tanto de la empresa privada como de la administración pública.

Belén Cerdá. Técnico Superior Empleo en Comunidad de Madrid

En esta primera entrega entrevistamos a Belén Cerdá Socióloga y Docente con amplia experiencia en la Administración Pública y en el Tercer Sector en el campo de la gestión y de la intervención social. Ha trabajado en diversos proyectos sociales de Empleo, Servicios Sociales, Violencia de Género, Inclusión Social y Emergencia social con diferentes colectivos: Personas Migrantes, jóvenes en riesgo, víctimas Violencia de Género, Diversidad Funcional, Personas sin Hogar, Personas con Adicciones etc. Actualmente es empleada pública como Técnica de Empleo en una Oficina de empleo de la Comunidad de Madrid.

Categorías
Destacadas RRHH

Cómo encontrar trabajo con Facebook Messenger

Facebook Messenger es una forma rápida y fácil de encontrar trabajo. Más abajo te explicamos como. No obstante, es tan fácil que si quieres probarlo directamente, solo tienes que hacer esto:

Hacer clic aquí Trabajo Messenger y poner “Quiero trabajar” en la conversación de messenger que se abre en la parte de abajo.