Categorías
Mercado laboral

La satisfacción laboral de los trabajadores españoles

España vive el peor momento del sector laboral desde que se inició la democracia. Y aunque tengamos unas cifras de paro récord aun quedan personas que tienen un puesto de trabajo. En la actualidad son más de 17 millones de personas las que mantienen su empleo. Pero, ¿Cuál es el grado de satisfacción general de los trabajadores españoles?

Adecco ha realizado un estudio para detectar el grado de satisfacción basándose en 14 variables. Entre ellas, cuestiones referentes a la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de trabajo, la conciliación o la conflictividad laboral. Los resultados más generales concluyen que los navarros son los trabajadores españoles más satisfechos (6,7 puntos) y los canarios los menos satisfechos (3,9). El dispar índice de desempleo en ambas comunidades es el principal fundamento de estas conclusiones.

A los navarros les siguen los vascos (6,6) y los madrileños (6,2), mientras que en la otra cara de la moneda se sitúan andaluces (4,5) y asturianos (4,3). A nivel general se puede extraer otra conclusión. Y es que en todas las comunidades, salvo en Andalucía y Baleares, ha descendido el índice de satisfacción en comparación con los datos del segundo trimestre de 2011.

Por otro lado, la región con más alto porcentaje de trabajadores que combinan estudios y trabajo o tienen empleos a tiempo parcial es Valencia con un 17,3%. Le siguen País Vasco y Andalucía. Por el lado contrario, nos encontramos a Asturias con solo un 11,7 de empleados a tiempo parcial.

Otra variable fundamental para definir la satisfacción laboral es la remuneración. El promedio nacional es de 1.640 euros mensuales. El País Vasco, como viene siendo habitual, es la comunidad autónoma con un sueldo medio más alto llegando a 1.937 euros mensuales. Le siguen Madrid y Cataluña. Por la parte baja de la tabla de remuneraciones está Extremadura con 1.398 euros al mes, Canarias con poco más de 1400 y Murcia con 1444 euros. Curiosamente, en la mayor parte de regiones el sueldo medio ha subido, salvo en Murcia y Aragón.

Categorías
Formación Profesional Mercado laboral Ofertas de empleo

Trabajo y Formación en Alemania

El país germano sigue siendo un destino muy valorado por los trabajadores españoles para encontrar trabajo. En las próximas semanas, se abren nuevas opciones para trabajar en Alemania. Por un lado, la red Eures convoca un proceso de selección para distintas especialidades dentro del ámbito de las ventas, las nuevas tecnologías y la ingeniería. El plazo para apuntarse al proceso finaliza el 28 de noviembre y las entrevistas de trabajo se iniciarán a partir del 13 de diciembre.

Los interesados deberán incluir una carta de presentación en alemán o inglés, según las especificaciones de cada oferta y un currículum adaptado a la misma. En este sentido, revisar concienzudamente la oferta y adaptar a ella nuestros documentos es el primer paso para entrar en el proceso de selección. Es muy común que los candidatos repitan carta de presentación, pero las empresas valoran como contacto inicial, una presentación específica para cada puesto de trabajo.

Por otro lado, la multinacional SAP ha anunciado que formará a más de 100.000 jóvenes en el área de tecnologías de la información. El objetivo de la empresa es contar con mejores profesionales y más adecuadamente adaptados a las necesidades tecnológicas en el ámbito industrial. Todo ello con el fin de mejorar la productividad.

La formación está dirigida a estudiantes o titulados de países del sur de Europa que quieran mejorar sus competencias y vayan conociendo la realidad laboral y empresarial. En un principio se trata de formación online para, posteriormente, complementarla con actividades presenciales y ofertas de trabajo. Por el momento, tan solo se trata de un proyecto y en las próximas semanas se irán perfilando de manera más concreta los pasos a seguir para acceder a esta formación en tecnologías de la comunicación.

El tejido industrial y empresarial alemán está encontrando en países como España un extraordinario caladero de empleados bien formados que están dispuestos a emigrar para conseguir empleo o mejorar su carrera laboral. Como siempre, el idioma es el principal escollo a superar.

Categorías
Formación Formación Profesional Mercado laboral Ofertas de empleo

Se buscan titulados en FP

Hace no demasiados años los estudiantes que optaban por la formación profesional no tenían el mismo prestigio social que los universitarios. En la actualidad, los cambios en el mercado laboral provocan que los titulados de FP tengan una alta empleabilidad lo que mejora su consideración. Cada vez más jóvenes optan por la Formación Profesional como un camino más seguro para encontrar trabajo.

El 32% de los estudiantes españoles cursan FP, lo que supone un estimable aumento con respecto a años precedentes. Sin embargo, aún está lejos de la media europea que se sitúa en el 52%. En el último año se ha detectado un ligero descenso en las ofertas laborales dirigidas a titulados en Formación Profesional que se sitúa en poco más del 20%. No obstante, este descenso es mucho menor que en otros sectores más afectados por la crisis.

El 60% de las ofertas vinculadas a la FP se concentra en las siguientes familias profesionales: Administración, Electricidad y Electrónica y Fabricación Mecánica. La primera de ellas es la que más sube este año en términos de empleabilidad. También se incrementan las ofertas para titulados en Hostelería y Turismo. Por su parte, Industrias Alimentarias, Madera y Mueble, Textiles Artísticos y Diseño Gráfico apenas llegan al 1% de ofertas.

Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña son las que más demandadas profesionales de la FP. Madrid es la comunidad donde más han aumentado este año las ofertas para este colectivo, mientras que Cataluña y País Vasco siguen mostrando altos niveles de demanda laboral.

Por puestos concretos, Técnico de Mantenimiento sigue siendo el más requerido y, por tanto, el que tiene mayores posibilidades de inserción laboral. Le sigue Administrativo, Comercial y Operario Especializado. El área de Producción de las empresas es el que más demanda de titulados en FP tiene, seguido de Comercial y Servicios Generales.

A pesar de los rigores de la crisis económica, las opciones de trabajo para los titulados en FP están al alza y no parece que en los próximos años vaya a darse un cambio de tendencia.

Categorías
Encontrar trabajo Formación Formación Profesional

Nuevos profesionales para el mundo digital

trabajar internet

En la actualidad confluyen dos sucesos que están cambiando el mercado laboral de forma abrupta. Por un lado la crisis económica que está afectando gravemente a muchos sectores. Por otro, el progreso de las nuevas tecnologías asociadas al ámbito comercial.

Crisis y nuevas tecnologías generan la aparición y consolidación de nuevos perfiles profesionales con gran nivel de demanda


Formación en nuevas tecnologías

Muchos trabajadores, conscientes de las dificultades existentes en otros sectores más tradicionales, enfocan cada vez más su formación hacia estos nuevos perfiles laborales. Esto, a su vez, es un caballo de batalla para las empresas de formación y para las compañías en general que deben ofrecer a sus empleados una formación para el empleo en nuevas tecnologías adecuada y adaptado a los bruscos cambios que se están dando en la capacitación profesional.

Nuevas profesiones relacionadas con el mundo digital

El mundo digital, en plena expansión en los últimos años, ha traído consigo la aparición de nuevos perfiles que, además, mutan día a día. Entre ellos podemos destacar los siguientes:

  • Arquitecto de información. Se encargan de organizar los sitios web con el fin de mejorar su navegabilidad, todo ello con el objetivo de optimizar la imagen de las empresas a través de sus páginas web. Colaboran activamente con desarrolladores y diseñadores.
  • Diseñador web. Este perfil profesional está al alza desde hace varios años encargándose de cuidar el aspecto de las webs, especialmente a nivel estético.
  • Editor de contenidos. Es uno de los ámbitos que está absorbiendo profesionales de la comunicación. Mientras los periódicos y medios de comunicación tradicionales pierden presencia y empleados, los editores de contenido crecen al ritmo que se desarrolla el mundo digital y la comunicación a través de las nuevas tecnologías.
  • Community Manager. Este profesional está en boca de todos. En un principio su misión no estaba del todo clara y con ese término se definía diferentes profesionales. Puede decirse que el Community Manager se encarga de la comunicación externa de las empresas, especialmente de las redes sociales. El objetivo final es mejorar la presencia de la marca en la red.

Tan solo son cuatro ejemplos de los nuevos profesionales asociados a las nuevas tecnologías. Tener un dominio de ellas y una adaptación continua a los cambios permite mejorar las posibilidades de encontrar trabajo en el ya de por sí complicado panorama laboral actual.

Categorías
Mercado laboral Ofertas de empleo

Se buscan mayordomos para economías emergentes

Los profundos cambios en la economía mundial están deparando situaciones sorprendentes. Muchos países, especialmente en Europa, están viviendo recesiones profundas que amenazan con cambiar la vida cotidiana de muchas personas que deben adaptarse rápidamente a una realidad siniestra. Por el contrario, otros estados están progresando rápidamente y se refuerzan sus clases sociales adineradas. ‘Nuevos ricos o multimillonarios’ surgen en países como China, Rusia o Arabia Saudí.

Qué tipo de familias buscan mayordomos en el siglo XXI

Son familias sin una tradición aristocrática pero que han amasado fortunas en muy poco tiempo. Y como multimillonarios que son, tienen necesidades acordes con su nuevo status. Y aquí es donde entran los mayordomos. Agencias especializadas en formación y reclutamiento de personal de servicio de alto nivel están detectando una elevada petición de mayordomos de estas economías emergentes.

Tradicionalmente asociados a países como Gran Bretaña, estos profesionales son personajes clásicos de la literatura y el cine de época. Grupos numerosos de personal rigurosamente vestidos se ocupaban de cuidar las mansiones de sus señores, mientras formaban parte indispensable de la trama novelesca. Pero eso es ficción.

En la realidad, los mayordomos británicos ya no son tan requeridos en su tierra natal. Los cambios de costumbres han provocado que se pierda esa necesidad de contar con personal de esta clase, optando más por asistentes personales que se encargan de las labores de comunicación, reservas de viaje, etc. Por otro lado, Gran Bretaña también sufre los efectos de la crisis europea y los mayordomos también son menos requeridos.

Pero en otros países, las clases sociales pujantes ansían contar con personal de servicio de alto nivel al más puro estilo británico, incluyendo guantes blancos y levita. Tal vez influidos por la estética y el modo de vida occidental, estos nuevos ricos quieren aumentar su prestigio social contando con mayordomos que se ocupen de sus mansiones.

Esnobismo al margen, el personal de servicio de alta cualificación tienen en China, Rusia u Oriente Medio una importante salida laboral. Los sueldos son mucho más elevados y las posibilidades de vivir una experiencia única son abundantes. Para optar a este tipo de trabajos es necesario, obviamente, contar con la adecuada formación; puesto que estamos hablando de profesionales altamente preparados y cualificados y para ello existen empresas de formación y colocación de mayordomos especializadas.

Categorías
Encontrar trabajo

Me pasó buscando trabajo…

Hace un par de días pusimos en marcha, desde nuestra cuenta de twitter @empleoytrabajo este hashtag #mepasóbuscandotrabajo para que nos contarais vuestras experiencias en la búsqueda de empleo. Más abajo os dejo algunos de los tweets que se han puesto. Si alguno tiene alguna historia curiosa y quiere que la publicamos aquí en el blog, que nos lo diga:

  • alvaromuriel87: #mepasóbuscandotrabajo en una entrevista me preguntaron si tenía pareja, al decir que sí, la siguiente pregunta fue “¿es hombre o mujer?”
    Wed, 07 Nov 2012 08:21:53 +0000 · View Tweet

  • MERCHIRASERO: #mepasóbuscandotrabajo, tan mala era la oferta de empleo,y tan poco pagaban. Que la pobre entrevistadora me recomendó que no la aceptara.
    Wed, 07 Nov 2012 09:33:50 +0000 · View Tweet

  • Odemodetasmania: #mepasóbuscandotrabajo que me hicieron recorrer 160km en coche para en la entrevista decirme que no les gustaba mi c.v. Que ya habian visto!
    Wed, 07 Nov 2012 10:57:42 +0000 · View Tweet

  • silviafdezmesa: #mepasóbuscandotrabajo en una entrevista me dijeron: Buscamos a un hombre pero te hemos llamado porque quería ver esa sonrisa en persona…
    Wed, 07 Nov 2012 09:02:30 +0000 · View Tweet

  • karmen3378: #mepasóbuscandotrabajo “Te llamo para concertar una entrevista,pero viendo que no tienes experiencia sería mejor que no vinieras”.#conunpar
    Wed, 07 Nov 2012 10:29:06 +0000 · View Tweet

  • ferendus: #mepasóbuscandotrabajo me preguntaron mi ideología política por el periódico que compraría. Dije”uso google reader con distintos feeds”
    Wed, 07 Nov 2012 09:18:47 +0000 · View Tweet

  • sexperimentando: #mepasóbuscandotrabajo lo último de lo último es eso de “demasiada formación para este puesto” perdonen??
    Wed, 07 Nov 2012 10:55:20 +0000 · View Tweet

  • SilviaMovellan: #mepasóbuscandotrabajo me dijeron que era imposible que supiera inglés si nunca había vivido en el extranjero, aunque entonces era cierto :(
    Wed, 07 Nov 2012 09:33:05 +0000 · View Tweet

  • ictinios: RT @ferendus: #mepasóbuscandotrabajo me preguntaron mi ideología política por el periódico que compraría. Dije”uso google reader con distintos feeds”
    Wed, 07 Nov 2012 09:32:46 +0000 · View Tweet

  • Alvaro_M_Angulo: #mepasóbuscandotrabajo Leer 6 párrafos de requisitos laborales xra un puesto remunerado con menos de 15mil? al año (no seguros). Precariedad
    Wed, 07 Nov 2012 08:53:41 +0000 · View Tweet

  • rutego: #mepasóbuscandotrabajo Que te entreviste una RRHH y digas esta es la mujer de mis sueños XD.
    Wed, 07 Nov 2012 09:12:43 +0000 · View Tweet

  • orolavia: #mepasóbuscandotrabajo realizar largos procesos de selección, para puestos que no existían
    Wed, 07 Nov 2012 09:53:47 +0000 · View Tweet

  • ElenaMarchZ: #mepasóbuscandotrabajo unas 4 horas al día, te inscribes a ofertas y al día siguiente te descartan sin leer el currículum… Sin un motivo?
    Wed, 07 Nov 2012 10:04:37 +0000 · View Tweet

  • rutego: #mepasóbuscandotrabajo que mi entrevistadora solo sabia tocarse las pestañas por el rimel, y no me llamaba por mi nombre.
    Wed, 07 Nov 2012 09:11:38 +0000 · View Tweet

EmbedTweets by Conseguirfollowers.com

¿A qué esperas para poner tu tweet o enviarnos tu historia?

Categorías
Mercado laboral

Los trabajadores más felices

En España casi el 80% de los trabajadores asegura ser feliz con su profesión. y es que tal como está la situación, cada vez son menos los trabajadores que valoran el concepto ‘felicidad laboral’. Se podría decir que el hecho de tener un trabajo es ya motivo suficiente para estar feliz. No obstante, encontrarse cómodo y realizado en el puesto de trabajo, es un objetivo que nunca desaparece del todo.

Por profesiones, los veterinarios y los médicos especialistas son los trabajadores con ‘mayor fortuna’. Les siguen los arquitectos, periodistas y peluqueros. En los dos primeros casos, se trata de sectores muy afectados por la crisis y que suelen tener un gran componente vocacional. De esta forma, trabajar en lo que gusta es el primer paso para sentirse cómodo y satisfecho.

En el lado opuesto se encuentran los peones, dependientes y limpiadores. Sorprende también ver en posiciones retrasadas a los economistas. Suponemos que el hecho de estar en contacto directo con la crisis, y conocer mejor que nadie el futuro influye en su respuesta.

Con respecto a 2011, muchas profesiones han bajado en el ranking. Así artistas, investigadores, educadores o los propios economistas eran más felices el año pasado. Los cambios que se han sucedido en los últimos meses, con recortes en muchas de estas áreas han podido restar satisfacción a estos colectivos.

¿Y quiénes creemos que son los profesionales más felices? Pues la verdad es que aquí no somos nada originales y recurrimos a los tópico de siempre: Los artistas, futbolistas y fotógrafos son los trabajadores que pensamos que tienen con un mayor índice de satisfacción. En este sentido, influye el hecho de que asociamos actor o futbolista a triunfador multimillonario. Pero, obviamente, muy pocos son Javier Bardem o Cristiano Ronaldo.

Categorías
Mercado laboral

Más paro, menos esperanzas

Tanto los datos de personas apuntadas en las oficinas de empleo: 4.833.521 (128.242 personas más que el mes pasado), como los datos de la Encuesta de Población Activa conocidos hace apenas unos días son desalentadores y no ofrecen ningún atisbo de esperanza o “brotes verdes” como le gusta llamar a los políticos a la tan ansiada recuperación económica.

Seamos claros: O nos están mintiendo o son unos inútiles; o ambas cosas a la vez

Nosotros particularmente nos inclinamos por la tercera apreciación, aunque con un matiz. No es que sean unos inútiles, no. Más bien, lo que ocurre es que no saben muy bien como hacer lo que quieren hacer para que la gente no nos sublevemos.Ya sabéis, básicamente:

  • Bajarnos el sueldo a niveles desconocidos
  • Llevar la flexibilidad del empleo (menudo eufemismo) hasta el límite. Es decir, despido libre

Ahora, si el paro es una tragedia en el conjunto de España con una tasa de desempleo del 25%, imaginaos sitios como Andalucía donde hay provincias que llegan casi al 40%

Disclaimer: Este post es un desahogo del equipo de empleoytrabajo.org, así que os pedimos disculpas si alguien se siente ofendido por la franqueza del mensaje ;-)

Categorías
Ofertas de empleo

Se buscan ingenieros españoles para trabajar en Holanda

Durante las próximas semanas tendrá lugar un proceso de selección para reclutar a ingenieros españoles con vistas a su incorporación a una empresa holandesa. Randstad Professionals será la encargada de llevar a cabo los primeros pasos de esta selección. Según informa la multinacional de recursos humanos, una empresa holandesa requiere más de 100 ingenieros para trabajar en diferentes sectores dentro de la fabricación, diseño y concepción de material de alta tecnología.

Más concretamente se puntualiza que los perfiles más adecuados para formar parte de este proceso son: ingenieros de prototipos, ingenieros de equipamiento, de sistemas de instalación, ingenieros electrónicos y de mecatrónica, especialistas en física, ingenieros de producción y mantenimiento e ingenieros mecánicos.

Se seleccionará tanto a recién licenciados como personal con varios años de experiencia. Se pide también un alto nivel de inglés (B2-First) valorándose así mismo que el candidato haya trabajado o estudiado en el extranjero. La empresa ofrece a cambio contrato indefinido y unas buenas condiciones económicas. El proceso de selección se inicia con una charla en el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales en Barcelona aunque las entrevistas de trabajo se se extenderán a lo largo de varias semanas.

Los ingenieros españoles siguen siendo unos profesionales muy bien considerados en otras latitudes. A ello se debe su alto nivel de formación y especialización. Pero además la situación grave que vive España a nivel económico lleva a muchas empresas de otros países a reclutar personal muy cualificado que no tienen muy buenas opciones en su propio país.

Cada mes que pasa, más ingenieros españoles deciden irse en busca de un futuro más halagüeño. Ofertas como la de esta empresa holandesa son una buena oportunidad para hacer carrera en otro país. Mientras la economía siga empeorando, España continuará sufriendo una histórica sangría de trabajadores cualificados que difícilmente volverán algún día.

Categorías
Ofertas de empleo

Se busca un tipo con suerte

Con ese eslogan tan elocuente, el sitio web juegging.es ofrece un contrato de trabajo de seis meses con un sueldo al mes de 3.000 euros. Los requisitos son: pasión por el deporte, disponibilidad para viajar, y ganas de pasárselo bien el trabajo. El ganador deberá pasar seis meses en Valencia, ciudad donde está la sede de Juegging y asistir a varios eventos deportivos como el Mundial de Fórmula 1, el de motociclismo o partidos de fútbol.

La oferta no aclara completamente cuáles serán las funciones a desempeñar por el trabajador aunque, en principio, deberá describir sus experiencias deportivas en el blog de la página web de la casa de apuestas. Tal como están las cosas, Adecco, encargada de llevar a cabo el proceso de selección, tendrá un duro trabajo por delante ya que se espera una masiva inscripción de personas optando a ser “un tipo con suerte“.

Pero no solo juegging busca colaboradores. El mundo de las apuestas utilizando internet y las nuevas tecnologías vive un momento muy propicio. Madrid y País Vasco han llevado a cabo una liberalización del sector lo que ha favorecido la expansión de las casas de apuestas tanto en locales físicos en las ciudades como por internet. Se dice que es uno de los pocos negocios que está creciendo a pesar de la crisis. Bwin o Bet365 ya son gigantes a nivel mundial que gozan de gran prestigio. Al calor de estos éxitos, siguen surgiendo nuevas empresas que aspiran a no llegar tarde a un negocio que no tardará en llegar a su límite.

Mientras tanto, otras comunidades autónomas españolas como Valencia, Navarra o Aragón ya están liberalizando el sector y se espera que Cataluña lo haga en breve. Las casas de apuestas, muy populares en otros países como Inglaterra, se reproducen por esporas aprovechando una situación social peculiar. Muchos parados o jubilados tienen mucho tiempo libre, y las apuestas son un entretenimiento cada vez más en boga. Es bien sabido que “la casa nunca pierde”, pero los aficionados a las apuestas crecen día a día.