Categorías
Ofertas de empleo

Contratación de 38 interinos para atender la dependencia en Alicante

dependencia

El Ayuntamiento de Alicante a través de su concejalía de Acción Social está ultimando los trámites para la contratación de 38 funcionarios en régimen de interinos para incorporarse a los servicios de atención a la Dependencia. El periodo de contratación tendrá una duración de 8 meses, desde el 1 de mayo de 2017  hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Los puestos de trabajo ofertados son los siguientes: 3 psicólogos, 14 trabajadores sociales, 3 educadores sociales con flexibilidad horaria, 7 técnicos de Integración Social, 3 administrativos y 8 monitores a jornada parcial.

Puedes conseguir más información acerca de la Concejalía de Acción social de alicante de la siguiente forma:

Dirección postal: Avenida De la Constitución nº 1. 03002 Alicante
Teléfono: 965149417
Fax: 965149446
Categorías
Ofertas de empleo

Las universidades públicas andaluzas contratarán 1.300 técnicos de apoyo a la investigación

laboratorio fremapLas universidades públicas andaluzas están preparando la convocatoria para la contratación de 1.300 técnicos y técnicas de apoyo a la investigación.

La convocatoria está dirigida a jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años que sean titulados universitarios o en Formación Profesional. Las personas seleccionadas serán contratadas como personal técnico de apoyo y de gestión de la I+D. el trabajo de estos profesionales estará dirigido a reforzar el trabajo de los distintos grupos, equipos, centros propios y mixtos, instalaciones y unidades científicas de apoyo, servicios generales y servicios de gestión de investigación existentes en las universidades públicas andaluzas. Las convocatorias contarán con un plazo de 10 días hábiles a partir del día siguiente a su publicación.

Los interesados en optar a alguna de las plazas ofertadas deberá estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Asimismo, deben estar en posesión de una titulación universitaria o de una titulación en el marco del sistema de la formación profesional, según las características de las plazas ofertadas en la correspondiente convocatoria.

El criterio de selección seguido será la nota media del expediente académico. Los contratos se formalizarán en la modalidad de contrato en prácticas  y tendrán una duración mínima de seis meses, prorrogables por otros seis.

Las universidades participantes en la convocatoria y el presupuesto asignado son:

  • Universidad de Sevilla, 8,4 M€
  • Universidad de Granada, 7,7 M€
  • Universidad de Cádiz, 4,7 M€
  • Universidad de Jaén; con 3,7 M€
  • Universidad de Almería, 3,6 M€
  • Universidad de Málaga, con 3 M€
  • Universidad de Córdoba, con 2,9 M€
  • Universidad Pablo de Olavide, con 2,3 M€
  • Universidad de Huelva, con 0,36M€.

La convocatoria estará financiada con cargo al Fondo Social Europeo a través de la Consejería de Economía y Conocimiento financia.

Como siempre, os deseamos suerte a todos los que optéis a alguno de los puestos de trabajo ofertados.

Categorías
Ofertas de empleo

Oferta de empleo en Ryanair. Abierto el plazo para la contratación de 140 personas

Ryanair

Desde hoy lunes 17 de abril está abierto el plazo para la presentación del curriculum vitae para trabajar en el nuevo centro de mantenimiento de aeronaves que la compañía de vuelos low cost Ryanair abrirá en el aeropuerto de Sevilla. Aquí puedes ver otros puestos de trabajo disponibles para trabajar en Ryanair.

Ryanair invertirá ocho millones de euros en la creación de un centro de mantenimiento de aviones que en una primera fase dará empleo directo a alrededor de 140 personas. El centro estará ubicado cerca del aeropuerto de San Pablo de la capital sevillana aunque en terrenos del ayuntamiento de la localidad de la Rinconada y ocupará unos 5.000 metros cuadrados.

Puestos de trabajo ofertados: Estos son los puestos de trabajo ofertados

  • QA Engineer
  • Aircraft Structures Mechanic
  • B1 Lead Aircraft Mechanic
  • B1 Lincensed Engineer
  • B1 or B2 Basic Aircraft Mechanic
  • B2 Lincensed Engineer
  • Check Supervisor
  • Hangar Manager
  • Stores Officer
  • Stores Supervisor
  • Technical Instructor

¿Cómo optar a cualquiera de los puestos de trabajo ofertados?: Para participar en el proceso de selección que llevará a cabo la aerolínea Ryanair, es necesario presentar el CV en inglés.

¿Donde presentar el CV? Los currículum vitae pueden ser entregados a partir de hoy lunes día 17 de abril de 2017 en el Centro de Formación “Juan Pérez Mercader” en el municipio sevillano de La Rinconada. Aquí os dejamos la dirección y el teléfono de contacto: Edificio Soderinsa Veintiuno
C/ Verenda de Chapatales, s/n
San José de La Rinconada
Teléfono: 955790570

También podéis presentar el CV directamente a través de la página web de Ryanair: Ofertas de empleo en Ryanair

Para todos los que participéis os deseamos el mayor de los éxitos!

Categorías
Mercado laboral

Nuevas profesiones: Community Manager

Está en boca de todos. Tanto, que no se puede decir que sea estrictamente una nueva profesión, ya que lleva unos años apaeciendo como tal en los buscadores de empleo, y eso ya es una señal. No obstante, aun hay mucha gente que se pregunta ¿Qué hace realmente un community manager? ¿Qué tengo que estudiar o como me formo para ser community mannager?

community mannager, redes socialesComo muchos de los nuevos trabajos que están apareciendo con el desarrollo tecnológico, y especialmente la aparición de Internet, este también surge al calor de internet y especialmente de las redes sociales. Podríamos decir que un community mannager o responsable de comunidad, es un gestor de comunidades online y se encargaría de liderar la relación de los clientes con su empresa a través de las redes sociales, velando por mejorar o consolidar la imagen de la misma.

En la práctica sus atribuciones son variadas y no suelen responder a unas pautas concretas. En este sentido, el community manager además de gestionar las redes sociales de la empresa, también puede gestionar la intranet de la propia firma, con lo que deberá servir de enlace entre la propia comunidad que forma la empresa, atendiendo a sus necesidades y fomentando el diálogo entre sus diferentes miembros.

Obviamente, lo más importante para un community mannager es conocer y manejar con soltura todas las redes sociales, los gestores de contenidos y todas las herramientas necesarias para identificar tendencias dentro del ámbito en el que se mueve la empresa. Su principal atribución es, como decíamos, estar en contacto con los clientes y usuarios. No solo deberá dar respuesta a sus preguntas, dudas o necesidades, sino que tendrá el deber de generar debates, y actividad para que las redes sociales estén en movimiento y la imagen de marca permanezca visible.

Para llevar a cabo esta función con solvencia, el community mannager debe:

  • Conocer perfectamente el perfil o perfiles que de los clientes de la empresa y adaptar los contenidos y la actividad en las redes sociales de la empresa a los mismos, manteniendo una actualización constante que beneficie, como siempre, la imagen de la firma.
  • Mantener una escucha activa a lo que se dice de la empresa en las redes sociales y contestar con rapidez a la demanda de los clientes/usuarios, especialmente en twitter, donde una falta de asistencia puede correr como la pólvora.
  • Detectar tendencias con el fin de crear contenidos que ayuden a la empresa a comunicarse mejor con su público objetivo buscando siempre la viralidad del contenido creado.
  • Contribuir a aumentar la comunidad en todas las redes sociales en las que la empresas participe. Especialmente aquellas en las que la empresa tenga un mayor interés. Entre otras: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest…

No obstante, algunos expertos en la materia no se ponen de acuerdo en definir algunas de las atribuciones del community manager que en la práctica dependerá siempre de las necesidades de la empresa, tamaño y sector en el que opera la empresa, llegando a realizar tareas propias de periodistas o expertos en marketing. Una de los consejos que uno de estos expertos da al “buen community manager” es “conocer y amar la marca que representes”.

En cuanto a la formación necesaria para ser community mannager, actualmente existen suficientes cursos y masters exclusivamente creados para la formación de estos profesionales. Lo que aun no existe en España es formación oficial. Si es recomendable tener como base formación en las áreas de marketing, comunicación o periodismo.

En cualquier caso, el community mannager es hoy día, una de las figuras importantes de la empresa. Clave en aquellas empresas en las que su presencia online sea vital, nos atreveríamos a decir que todas. Como tal debe participar y colaborar estrachamente con otras áreas de la empresa, especialmente con las áreas de comercial y marketing.

Categorías
Mercado laboral

¿Por menos de cuanto no estarías dispuesto a aceptar un Trabajo?

encuesta desempleadosSegún una encuesta realizada entre 9.000 personas desempleadas hace algún tiempo en España por la empresa de trabajo temporal Manpower el 30% de los parados no aceptaría un trabajo cuyo sueldo no alcanzase los 1.000 euros mensuales. Otro tercio no estaría dispuesto a trabajar por menos de 800 euros al mes y por último un 25% de las personas desempleadas aceptaría el empleo independientemente de su retribución.  Aunque ya hace un tiempo desde la realización de esta encuesta, creemos que la situación en contra de mejorar ha ido, si cabe, a peor.

1/3 parados no aceptaría un trabajo por menos de 1.000 €/mes. Otro tercio no estaría dispuesto a trabajar por menos de 800 €/mes y un 25% aceptaría el empleo independientemente de la retribución.

Tan solo se trata de una encuesta, pero el análisis de los datos se antoja necesario. Por un lado, puede llegar a sorprender que, dada la situación del mercado laboral, un gran porcentaje de parados pueda permitirse rechazar trabajos que no lleguen a 800 euros. Más del 60% de los encuestados por Manpower no trabajarían con un sueldo que baje de ese nivel. Es de suponer que muchos de ellos cobran algún tipo de subsidio. De no ser así, nos podríamos preguntar de qué forma obtienen ingresos para permitirse la posibilidad de rechazar trabajos “mal pagados”.

Por otro lado, el agudo deterioro del mercado laboral está reduciendo enormemente las opciones de trabajo para los desempleados. Cada vez es más difícil encontrar puestos de trabajo acordes con la formación y con las expectativas. Es posible que mucho parados no quieran realizar un trabajo para el que no se encuentran motivados independientemente del sueldo.

Si las circunstancias económicas personales no son dramáticas, resulta comprensible que una persona no quiera pasar por un trabajo para el que no está preparado. Podríamos decir que la calidad de vida se encuentra por encima de la aceptación de cualquier trabajo, más allá del dinero que este pueda proporcionar.

Los propios datos de la encuesta señalan que el ámbito de edad entre los 35 y 44 años, teóricamente los mejores formados y con más experiencia laboral, es el más reticente a trabajar por menos de 1.000 euros.

Al margen de análisis, parece evidente que los sueldos no van a crecer en los próximos años. Lo más probable es que se produzca una sensible bajada. Si las circunstancias siguen empeorando, muchos parados se verán en la obligación de rebajar sus pretensiones una vez que sus situaciones personales se tornen más complejas, trayendo consigo insatisfacción y frustración el tener que desempeñar un trabajo mal pagado y no vocacional.

¿Y tú que piensas? Cual sería el sueldo mínimo mensual que estarías dispuesto a aceptar

Categorías
Funcionariado

Oferta pública de empleo de 714 plazas en la Xunta de Galicia

empleo publico Xunta de GaliciaLa Consellería de Hacienda y los sindicatos CC.OO., UGT y CSIF han llegado a un acuerdo para aumentar en 266 plazas llegando así al total de 714 plazas en la oferta pública de empleo en la administración general para el año 2016.

Según la Xunta de Galicia se trata de “facilitar la promoción interna del personal laboral”. De esta forma, para 2016 la oferta de empleo público ascenderá a un total de 714 plazas; lo que supone duplicar la oferta pública de empleo del año 2015, que fueron de 373.

Para 2016 la oferta de empleo público ascenderá a un total de 714 plazas; lo que supone duplicar la oferta pública de empleo del año 2015.

Cabe destacar que en esta oferta de empleo pública no se han incluido ni el Sergas, ni educación, ya que ambas cuentan con ofertas de empleo propias. Así, de acuerdo con lo establecido en la oferta aprobada este miércoles en la comisión de personal la convocatoria de empleo público de la Xunta de Galicia para 2016 estará centrada en dos grandes ámbitos: los servicios sociales y el servicio de prevención y extinción de incendios, que concentrarán el 75%.

Servicios sociales: En este área la oferta constará de 318 plazas, de las que 172 irán destinadas a la promoción interna del personal actual y 146 plazas serán de acceso libre. “Permitirá aumentar la estabilidad laboral de esta área y mejorar la prestación del servicio, a través de oposiciones en las categorías de camarero-limpiador, ayudante de cocina y auxiliar de enfermería”, explica. La previsión de la Xunta es convocar las oposiciones antes del verano. Por primera vez desde 2003, la Administración gallega incluirá en la oferta de empleo el servicio de prevención y extinción de incendios, con 218 plazas, de las que 124 serán de acceso libre y 94 de promoción interna.

En este área, las plazas convocadas irán dirigidas a cubrir puestos de trabajo de:

  • Ofertas de empleo sin titulación específica: Conductor de autobomba, viligante, emisorista, peón y peón conductor
  • Personal funcionario de las escalas de ingenieros de montes, agrónomos, técnicos agrícolas y técnicos forestales.

Está previsto que la convocatoria de estas oposiciones se realice antes del verano y que los exámenes se realicen una vez terminada la campaña de forma que no se interfiera en el dispositivo de lucha contra los incendios de la Xunta

Por otro lado y según recalcan desde La Xunta, por primera vez en la historia de la autonomía se van a convocar 22 plazas de especialistas en seguridad y salud en el trabajo, incluidas plazas de especialista en seguridad en el trabajo, en higiene industrial y en ergonomía y psicosociología aplicada.

Por primera vez en la historia de la autonomía se van a convocar 22 plazas de especialistas en seguridad y salud en el trabajo

Finalmente, en el campo de la administración general se ofertarán otras 40 plazas en el cuerpo de gestión (A2), en el auxiliar (C2) y en la agrupación profesional del personal funcionario subalterno. Otras 166 plazas de promoción interna serán ofertadas para personal funcionario, “lo que permitirá a los empleados públicos acceder a un puesto de mayor categoría siempre que reúnan los requisitos y superen el correspondiente proceso selectivo”.

Otro aspecto tratado en las conversaciones y sobre el que se ha acordado es que el concurso de traslados que afecte al personal de los grupos IV y V se realice antes de la toma de posesión de los nuevos funcionarios que se incorporen a partir de la presente convocatoria y que con él se facilite la conciliación laboral y familiar de los trabajadores públicos.

Igualmente la Xunta y los sindicatos han acordado que la oferta de empleo público del próximo año se centre en mejorar la estabilidad laboral de los empleados públicos temporales, por lo que la oferta de empleo se centrará en las áreas en las que el personal laboral tenga una mayor temporalidad.

Categorías
Funcionariado

Murcia prepara la mayor oferta de empleo público de la última década

El gobierno de la comunidad de Murcia propone que para 2016 se creen 1.387 nuevas plazas más 737 de convocatorias anteriores que no se llegaron a cubrir.

El presidente del gobierno murciano, Pedro Antonio Sánchez asegura que la oferta pública de empleo será la mayor de la década.

oferta empleo publico murciaLa propuesta que el Gobierno de la región de Murcia ha puesto encima de la mesa para la negociación con los sindicatos de empleados públicos consta de la convocatoria pública de 907 plazas de acceso libre y 480 plazas para cubrir mediante promoción interna. No obstante, como decíamos al principio, el volumen de plazas de empleo público podrían alcanzar las 2.124 plazas al sumar las 737 plazas de años anteriores que no se llegaron a convocar y que se realizarán de acuerdo con las  «prioridades, la organización y la oportunidad» de la Comunidad, según las fuentes consultadas.

En declaraciones al periódico La Verdad el gobierno ha manifestado que «El objetivo es dar estabilidad al empleo público y mejorar la calidad de los servicios que presta la Comunidad Autónoma», considerando que esta oferta de empleo público es una «oportunidad para todos aquellos que quieran encontrar trabajo en una buena organización como es la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia».

En cuanto al desglose por profesiones de la oferta de empleo será como sigue:

Sanidad: El sector sanitario será el que disponga de un mayor número de plazas en 2016, con un total de 635, de las que 345 serán libres y 290 de promoción interna. Esta oferta pública podría verse aumentada con otras 615 plazas de las convocatorias de años anteriores aun pendientes de resolver.

Educación: Para educación está previsto convocar 449 nuevas plazas. 439 plazas de acceso libre para maestros y 10 pertenecientes al cuerpo de inspectores. A estas podrán sumársele otras 83 plazas libres de años anteriores.

Administración: Se prevén convocar y cubrir 303 plazas para el área de la administración general de la Comunidad Autónoma. De estas 123 serán libres y 180 reservadas para promoción interna.

Puesto que estas son las cifras propuestas para negociación con los sindicatos por parte del ejecutivo murciano, el número final de plazas podría variar antes de su  aprobación definitiva en la Mesa General de la Función Pública.

En fin, estaremos atentos a la convocatoria final y a que no pase como años anteriores en que todo queda en nada, pero eso sí, los anuncios previos y las intenciones que no falten.

Categorías
Formación

Carreras que facilitan encontrar empleo

empleo estudiantes universitariosDadas las circunstancias de la economía española, los estudiantes que terminan su educación obligatoria y desean acudir a la universidad buscando especializarse están cada vez más alerta a las salidas laborales. El sentido práctico domina la elección por encima de otros criterios como la vocación. Se puede decir que la vocación de los aspirantes a universitarios de la actualidad es ganar dinero. “¿De qué sirve estudiar lo que te gusta si luego vas al paro?” se preguntan muchos de ellos.

ADE la carrera con más salida laboral con un 56% de contrataciones

Tan solo hay que echar un vistazo a las ofertas laborales para saber cuáles son los estudios universitarios que facilitan encontrar trabajo. Ingenieros industriales y puestos de administración y dirección de empresas continúan entre los más demandados.

Aquí tienes una relación de las carreras universitarias con una menor tasa de contratación según un estudio reciente realizado por la fundación Everis

  • ADE, Administración, Gestión y Dirección de Empresas es la carrera con más salida laboral con un 56% de contrataciones
  • Ingeniería Industrial en segundo lugar con un 33%
  • Sorprendentemente Informática y Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) apenas pasa del tercer puesto, lo cual dice muy poco en favor de la adopción del tejido empresarial y la sociedad en general de las nuevas tecnologías. Los graduados en estos ámbitos se han llevado el 17,7% de las contrataciones. De estos, los Ingenieros Informático obtienen el 61% de las ofertas de empleo y los Ingenieros en Tecnologías de Telecomunicación el 33%).
  • Economía el 16%
  • Químicas más grado de Ingeniería Química suma el 10,4% de las contrataciones
  • Derecho el 10%.
  • En el otro lado se encuentran las Humanidades, cuyos licenciados lo tienen cada vez más difícil para encontrar empleo y que, en los próximos años, podrían quedar como titulaciones residuales, con un porcentaje mínimo de universitarios. Actualmente el nivel de contrataciones de estos graduados apenas alcanza el 5%

Licenciados en humanidades los que peor lo tienen a la hora de encontrar trabajo. Apenas el 5% lo consigue

ADE, según los diferentes estudios, es la carrera más versátil en la medida en que sus licenciados pueden encontrar empleo en un amplio abanico de sectores como el marketing, los recursos humanos, la investigación de mercados, etc. Sin embargo, una situación que también crece en los últimos años es el exceso de alumnos por carrera.

Dado que ADE, Ingeniería Técnica Industrial o Derecho tienen un nivel apreciable de empleabilidad, están atrayendo a muchos más estudiantes que en el pasado, lo que a medio plazo puede tener un efecto contrario. No obstante, y gracias a los efectos de la globalización, encontrar un trabajo ya no se ciñe solo a la región o país del licenciado, sino que se tiende a tener una mayor apertura hacia las ofertas laborales que vienen de fuera, situación favorecida por los diferentes programas universitarios como el famoso Erasmus.

Otras carreras con gran demanda y con un menor nivel de alumnos son Medicina, Informática o Ingeniería Industrial y de Caminos. Estudiar una de estas carreras no garantiza terminar trabajando a corto plazo, pero, por el momento, sus salidas laborales son mejores que las del resto.

Desgraciadamente el destino de todos estos jóvenes extraordinariamente formados y con talento es realizar trabajos que poco o nada tienen con su formación o emigrar a otros países.  En la actualidad podemos ver que muchos de los graduados en las universidades españolas en los últimos años o están en situación de desempleo o desarrollando trabajos que nada tienen que ver con su titulación. Incluso es común ver que muchos de estos universitarios retiran de sus Curriculums vitae las licenciaturas o master con el fin de evitar la fatídica respuesta en las entrevistas de trabajo de “Creemos que estás sobrecualificado para este trabajo”

Por último decir, que la tendencia actual y que será una realidad innegable en los próximos como salida profesional más adecuada es la formación profesional sobre todo en nuevos oficios y trabajos como los relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, informática, etc.

 

Categorías
Entrevista de trabajo

Preguntas que debes evitar en una entrevista de trabajo

Presentar un currículum vítae pobre o un buen currículum marca la diferencia entre conseguir o no un empleo. Como bien sabes, y lo hemos contado en muchas ocasiones, el CV es la carta de presentación de un candidato a la empresa que ofrece una vacante, de ahí su importancia. Del mismo modo, es muy importante tener en cuenta las palabras que se utilizan al redactar el currículum ya que dicen mucho sobre la personalidad de uno mismo.

entrevista de trabajo

Algo parecido ocurre cuando estamos en la entrevista de trabajo. De la misma manera que intentamos cuidar nuestro Currículum Vitae, más si cabe debemos de cuidar nuestra imagen en la entrevista de trabajo, ya que la primera impresión es muy importante, aunque no es influyente a la hora de decantarse por un candidato. Las palabras, nuestra manera de expresarnos, en definitiva el lenguaje que empleemos será realmente crucial para la persona responsable que está realizando la entrevista de trabajo para tomar una decisión.

El principal objetivo que buscamos en una entrevista es dejar en el entrevistador una imagen excelente de nuestras habilidades, capacidades y motivación. Por tanto, cualquier pregunta que vaya contra este objetivo sería evitable. Y en este grupo sería conveniente evitar preguntas precipitadas sobre salario, horarios o vacaciones, pues, de esa manera, ponemos el foco en aspectos que el entrevistador puede juzgar como falta de compromiso y motivación. Lo principal como ya hemos dicho en alguna ocasión es no mentir, no decimos que no tengas que adornarte, pero nunca mentir. Ten en cuenta que hoy día con internet es muy fácil que te pillen en una mentira. Seguramente el entrevistador habrá hecho su trabajo y sabrá de ti casi todo. Habrá mirado todo lo que tienes publicados en las redes sociales, en tu blog, si alguna vez has puesto una demanda de empleo en un portal de anuncios, si has contestado a alguna oferta de empleo anterior, etc.

En muchas ocasiones, por querer destacar por encima del resto o por ser atrevidos para causar impresión de iniciativa, cometemos errores que minan nuestra entrevista de trabajo y es cuando estropeamos todo el esfuerzo realizado hasta ese momento. Seguro que formular preguntas sobre las funciones del puesto, la cultura de la empresa, el recorrido futuro en el puesto u otras que impliquen motivación y deseo de crecer, hacen que el entrevistador se decante por ti o por lo menos te tenga entre los candidatos para el puesto. Es esencial causar una buena impresión y con este tipo de preguntas seguro que lo consigues.

Para las preguntas sobre salario, vacaciones, y demás ya tendrás tiempo de realizarlas ya que nadie va a firmar un contrato sin saber  su sueldo o vacaciones y en muchos casos no será hasta la tercera o cuarta entrevista o en todo caso cuando pases a la última entrevista donde seguro que te informarán de todo lo que necesitas saber al respecto.

Por eso mismo todo el puntaje que podamos sacar en una entrevista de trabajo puede irse a la basura si hacemos una pregunta que NO deberíamos hacer. Es mejor conocerlas para evitar cometer el error.

vamos a hablar sobre lo contrario; las preguntas que no debemos realizar al entrevistador bajo ningún concepto, a menos que queramos que otro candidato se lleve la vacante.

No preguntar sobre sueldo, vacaciones y beneficios extras

Hay varias cuestiones relacionadas con la propia vacante de trabajo que deberías evitar comentar, como por ejemplo, el salario que se percibirá. Preguntar en la entrevista cuánto vamos a cobrar no se recomienda por dos razones: primero, porque seguramente ya puedes hacerte una idea del salario base (mirando convenios, opiniones de otros profesionales del sector, etc.), y segundo, porque corres el riesgo de demostrar que sólo te importa el dinero y no otros temas. De todas formas, lo más normal es que antes de firmar el contrato definitivo se nos proporcione esta información.

Otro error común es preguntar en la primera entrevista acerca de la política de vacaciones de la empresa, ya que nadie quiere a un trabajador que en el primer día ya piensa en tomarse días libres. Tampoco preguntes sobre posibles beneficios extras. Igualmente, está prohibido cuestionar aspectos como si se harán horas extras o no, o si se tiene previsto trabajar algunos fines de semana.

No preguntes a qué se dedica la empresa. Debes saberlo.

¿Vas a “venderte” como un trabajador a una empresa de la cual ni siquiera sabes a qué se dedica?. Entonces es mejor quedarte en casa. Antes de acudir a la entrevista, es obligatorio informarse sobre las actividades que desarrolla la compañía, aunque una cuestión que sí se puede abordar es qué aspectos más técnicos comprende un sector específico, o si han pensado en comercializar su producto a otras naciones, por ejemplo.

No preguntes cuándo sabrás si te contratan

Al finalizar la entrevista, de forma común se nos informa que ya nos llamarán para otro proceso, o bien contactarán con nosotros en caso de ser finalmente seleccionados. Algunos candidatos quieren saber, erróneamente, cuándo tomará esa decisión el entrevistador (el típico “¿Cuándo lo sabré?”). Esto es un error claro, dado que induce a pensar que tenemos prisa para conseguir el puesto. Una alternativa a esto sería preguntar algo como “¿Suele haber otra ronda de entrevistas antes de la selección final?”.

Más preguntas que no debes hacer en la entrevista

Interrogar al entrevistador acerca del tiempo que se espera para ser promocionado, querer saber si le ha gustado nuestro currículum, y en general, preguntar cualquier otra cuestión que pueda ser resuelta simplemente mirando por Internet o que pueda comprometer a la empresa, son otros asuntos que deberías evitar comentar en cualquier entrevista de trabajo.

Categorías
Encontrar trabajo

¿No encuentras trabajo? ¿Quieres saber por qué?

No eres el único al que cada vez que tiene que buscar un nuevo trabajo no le resulta nada fácil conseguirlo. El trabajo es cada vez más escaso y de peor calidad. contratos precarios, baja remuneración, etc. pero ¿Qué podemos hacer algo para mejorar nuestras posibilidades de encontrar el trabajo que necesitamos?

Aquí tienes algunas de las cosas que pensamos que puedes cambiar si quieres aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo:

1) Movilidad: Desgraciadamente es una de las opciones por las que pasa hoy día encontrar trabajo., estar dispuesto a cambiar de lugar de residencia. Incluye en curriculum vitae y en todas las solicitudes de empleo que realices que estás dispuesto a cambiar de residencia si el trabajo lo exige.

2) Flexibilidad horaria: Seguramente tu situación familiar o personal te impide disponer de flexibilidad horaria, pero es una de las cosas que reducen tus posibilidades de encontrar un trabajo. Procura en la medida de lo posible cuando contestas a una oferta de empleo que tienes flexibilidad a la hora de cambiar la jornada de trabajo, hacer turnos, etc.

3) Flexibilidad laboral: Si queremos encontrar un empleo tenemos que adaptarnos al mercado laboral actual para poder encontrar el trabajo que necesitamos. Hemos de estar preparados para aceptar unas condiciones de trabajo inferiores a las que hasta ahora hemos tenido, siempre dentro de la legalidad, claro está: contratos temporales, categorías profesionales inferiores a las que hasta ahora hemos tenido, menor sueldo… (Conforme escribo este punto, las tripas se me empiezan a revolver… pero hay que decir las cosas como son…)

4) Adecuación profesional: Es muy probable que en el sector de actividad para el que mejor estemos preparados, en este momento, no haya ofertas de empleo. Así que tendremos que plantearnos cambiar de profesión. en ese caso, cuanto antes, debemos formarnos para mejorar nuestra cualificación profesional para poder optar a un puesto de trabajo en este nuevo sector. Quizá podamos volver a nuestra profesión inicial, esa que dejamos cuando el boom de la construcción, etc.

5) Experiencia: Evidentemente, si cambiamos de actividad nuestra experiencia será baja o nula por lo que nuestras posibilidades de encontrar trabajo en este nuevo sector en el que nos queremos iniciar y para el que nos hemos formado son bajas. Necesitamos encontrar la forma de conseguir experiencia: Trabajos en prácticas, aprendizaje…

6) Relaciones personales: En España un alto porcentaje de los trabajos se consiguen por medio de un contacto, de una persona conocida. Pregunta a todos tus familiares, amigos y conocidos, nunca se sabe. Hazlo también en las redes sociales en las que participes (Facebook, twitter…) o a través de tu blog. Hoy día buscar trabajo en las redes sociales es una opción interesante.

7) No limites tus opciones: A la hora de buscar trabajo no deseches ninguna opción en tu búsqueda activa de empleo, busca ofertas de empleo en Internet tanto en los portales de anuncios clasificados como en los portales de empleo; entrega el curriculum en mano en aquellas empresas que puedas; mira en el tablón de anuncios de la universidad; el tablón de anuncios del supermercado o incluso publica una demanda de empleo. Nunca se sabe donde puede estar tu nuevo puesto de trabajo

Son tiempos difíciles que van a tardar en mejorar y nadie va a venir a rescatarnos (No somos un banco, ni nada parecido desgraciadamente). Así que cuanto antes, pongámonos manos a la obra con todas nuestras energías y esfuerzo ¡Suerte!

¿Quieres saber cuales son tus posibilidades actuales de encontrar un Trabajo y como mejorarlas?: Test de empleabilidad