Categorías
CV

8 consejos rápidos para cuando hagas tu currículum vitae

A menudo se habla en algunos sectores del currículum vitae como si fuera una herramienta del pasado para encontrar trabajo. Y nada más lejos de la realidad, porque sigue siendo una herramienta que se usa diariamente para acceder a las ofertas de trabajo. Pero como casi todo en la vida, se va modernizando, o existe cada vez más competencia, por lo que es fundamental añadir valor.

Aquí te dejamos con una serie de consejos rápidos para que tengas en cuenta cuando elabores tu currículum vitae.

1) Brevedad. Y es que como decía aquel famoso dicho: lo bueno, si breve, dos veces bueno. Un currículum vitae no puede sobrepasar las dos página. Si el tuyo no coge en una o dos páginas, haz un esfuerzo en resumir y hacerlo más atractivo para la empresa a la que postulas.

2) Cuida el formato. Asegúrate de que está bien presentado: la tipografía, la organización, la cantidad de información…todo cuenta.

3) Incluye una foto. La foto es fundamental para “ponerle cara” a la persona de la que habla el currículum vitae. Los CV que incluyen una foto tiene siempre más posibilidad de no caer en una papelera que aquellos CV que no la tienen. ¿Aún lo dudas?

4) Incluye una presentación en vídeo. Relacionado con el punto anterior, si la foto es fundamental, una presentación en vídeo en la que tu hables sobre ti da un enorme valor añadido a tu currículum vitae porque facilitas al entrevistador muchas cosas: leerse tus datos, ver cómo te desenvuelves o cual es tu motivación.

5) Envía tu CV en PDF. Cuando de enviarlo se refiera, ya sea a una web de una empresa o bien por correo electrónico, recuerda que el formato PDF es el más usado para ello.

6) Asegúrate de que tus datos personales están claros y son correctos. Que no haya errores ortográficos en tu datos personales, que las fechas de tus trabajos anteriores concuerdan bien, que no haya algún curso que nunca has hecho o una experiencia que nunca has tenido…todos esos errores si son detectados te pueden costar la oportunidad.

7) Prepara tu CV pensando que lo va a leer otro. Realmente, cuando tu redactas tu currículum vitae no es para que lo entiendas tú, es para que lo entienda y despierte el interés de la persona que lo va a recibir. Así que ponte en su lugar y piensa: ¿es eso lo que yo querría leer si fuera el reclutador?

8) ¡Muévelo! Todo lo anterior está muy bien, pero si tu currículum se va a quedar en un PC no sirve de nada. ¡Comparte, véndete y pide recomendaciones!

Categorías
RRHH

Ofertas de empleo para administrativos, peones, consultores, etc

Ofertas de empleo para administrativos, peones, consultores, etc

Faster Iberica E.T.T. es un grupo de empresas del sector de los RRHH presente en España desde 1990. Actualmente cuenta con 30 Delegaciones. Su misión es proveer un servicio especializado en RR.HH. por las personas y para las empresas, con el desafío de una gestión óptima dirigida a la excelencia. Y una visión de continuar con el desarrollo y expansión sostenida y responsable, de un equipo altamente cualificado, coordinado y comprometido con el servicio.

Faster Iberica E.T.T. ofrece puestos de trabajo en todas las áreas y niveles profesionales, con las mismas condiciones de calidad y seguridad en el trabajo que si hubieses sido contratado directamente. Faster cuenta con una extensa red de delegaciones repartidas por todo el territorio nacional. Todas nuestras delegaciones están dotadas con profesionales de RR.HH. altamente cualificados, que podrán ayudarte sea cual sea tu perfil profesional realizando tareas de búsqueda y selección de personal, tanto para su posterior contratación directa por parte de las empresas, como para ser puestos a disposición en calidad de trabajadores temporales o mediante Outsourcing. A continuación te describimos algunos de los puestos vacantes que se ofertan:

Peon/a especialista en Librilla (Murcia)

Descripción de la oferta: Faster Iberica selecciona para empresa cliente del sector metal, un/a peon especialista para realizar funciones de producción y almacen, sobre todo con el manejo de prensa y plegadora.

Se pide:

  • Estudios mínimos de Educación Secundaria Obligatoria.
  • Experiencia mínima de al menos 1 año.
  • Conocimientos necesarios de manejo de prensas y plegadoras.
  • Imprescindible residente en la provincia del puesto vacante.
  • Disponibilidad inmediata.

Se ofrece:

  • Tipo de contrato De duración determinada.
  • Jornada laboral completa.
  • Horario partido de lunes a viernes.

Administrativo/a con nivel de Office avanzado en Madrid

Descripción de la oferta: Grupo Faster selecciona para empresa ubicada en Las Rozas, un/a auxiliar administrativo con excel y access alto para su dpto de Desarrollo de Negocio. Los candidatos deberán aportar experiencia y conocimientos avanzados de excel y access.

Funciones:

  • Revisión de Contratos y Ofertas.
  • Realización de Ofertas.
  • Control de operaciones.
  • Realización de Informes.
  • Conciliaciones.

Se ofrece:

  • Incorporación inmediata.
  • Duración de contrato: 3 meses + incorporación.
  • Zona de trabajo: Las Rozas.
  • Salario: 15.000€ brutos/año.

Se pide:

  • Estudios mínimos: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.
  • Experiencia mínima de al menos 2 años.
  • Imprescindible residente en la provincia del puesto vacante.
  • Nivel alto de Excel y access (se hará prueba de nivel).

Para poder ver esta y otras ofertas donde inscribirte, haz clic en este enlace. Y además, en el siguiente enlace podrás encontrar todas las ofertas para administrativos, peones, consultores, etc, que se publican en Internet.

Categorías
RRHH

Consejos para usar las Redes Sociales en tu búsqueda de empleo

Consejos para usar las Redes Sociales en tu búsqueda de empleo

El uso de las redes sociales para la búsqueda de empleo se ha disparado en los últimos años. Nos proporcionan inmediatez y acceso a muchas personas, empresas e información. Pero no todo es tan sencillo, como en otros aspectos de nuestra vida, debemos mantener un mínimo de cuidado usando las redes para que nos ayuden en nuestros propósitos.

Lo que SI se debe hacer

Si estás buscando trabajo como si no, muéstrate como un profesional. Comparte consejos, experiencias, formación o charlas a las que hayas acudido. Con esto se consigue notoriedad y en caso de obtener un oportunidad de entrevista o similar, podrás demostrar todo lo anterior.

Debes controlar la privacidad en las publicaciones que hagas en tus redes. Si estás usando las redes de manera profesional puedes tener más libertad, por ejemplo: usa Twitter o Linkedin para tus comentarios profesionales acerca de tus aptitudes o comentar oportunidades de empleo, puedes usar Youtube para subir tu videocurriculum pero si subes imágenes a Facebook controla quién puede verlas.

Debes parecer un persona que está en constante aprendizaje y por supuesto serlo a ser posible. Usa las redes para compartir lo que aprendes pero mantén un equilibrio. No agobies a tus contactos/seguidores pero tampoco dejes sin publicar durante semanas.

Debes buscar mantener una relación con otros profesionales del sector y aportar valor, o como se suele decir hoy en día, hacer “Networking”. Usa los hashtag de Twitter para afinar tus búsquedas o regístrate en grupos de Linkedin que sean interesantes para tu faceta profesional.

Lo que NO se debe hacer

No se debe comentar en las redes que los requisitos o el procedimiento de una oferta publicada de manera negativa. Si formas parte del proceso de selección y la empresa investiga, seguramente no le gustará que hablen mal de ella.

No expongas tu información personal sin establece un control de privacidad, aunque sea mínimo. Cada vez son más la empresas que investigan las redes del candidato: fotos, lugares en los que has estado o comentarios pueden causar una mala impresión y eso es algo que se debe tener controlado.

No supliques a las empresas que te contraten. Las empresas buscan al mejor candidato para cubrir el puesto, no se dejan llevar por la situación actual.

No tienes por qué estar en todas las redes sociales. Esto es algo que se aplica tanto a empresas como a candidatos. Es mejor estar en pocas pero conocerlas bien y usarlas. Tener perfiles en redes sin ningún contenido también es visible.

Categorías
CV

¿Qué datos personales hay que poner en el currículum vitae?

¿Qué datos personales hay que poner en el currículum vitae?

La primera frase que es completamente innecesaria es la que muchas personas ponen indicando que se trata de un currículum vitae, según Belén Claver, consultora profesional, “la persona que lo recibirá sabrá que documentos es, y ganarás un poco de espacio”. Además, en un artículo del portal Infojobs, esta experta indica cual es la información personal que hay que poner y cual es suprimible. El objetivo es ganar espacio y hacer más fácil la labor al reclutador.

Tu nombre. Es recomendable ponerlo completo, es decir con nombre y apellidos. Para evitar algunas confusiones como que el primer apellido también es un nombre se puede usar la fórmula “de” con el fin de diferenciar nombre y apellido.

Tu dirección. A veces, la dirección es demasiado larga. Lo que sí es imprescindible sería poner el código postal, la localidad y según el caso, la provincia. Si el currículum se va a enviar al extranjero, con indicar únicamente el país es suficiente.

Tu teléfono. Este puede ser el dato más importante pues es la principal vía para que la empresa se ponga en contacto contigo. Pon solo uno para no complicar al entrevistador, y no pongas el prefijo a no ser que el currículum vaya al extranjero. Revisa que el mensaje que se deja en el buzón de voz sea serio.

Tu correo electrónico. Ya hemos hablado varias veces sobre él en este blog. Lo principal es que sea serio porque lo contario da una mala imagen. No es necesario indicar que es una dirección de email pues se sobreentiende.

Tu fecha de nacimiento. Este dato no es necesario ponerlo, la experta consultada considera que, al ingual que la foto, no es un dato necesario además evitaremos introducir un sesgo en el proceso de selección.

Nacionalidad. No es necesario indicarlo, salvo que sea para trabajar en el extranjero.

Estado civil. Este dato, además de innecesario, debería de ser omitido en todos los procesos de selección.

Tu DNI. Según Claver, “es muy extraño que te los lleguen a solicitar”.

Categorías
Entrevista de trabajo

¿Qué debes evitar en una entrevista online?

¿Qué debes evitar en una entrevista online?

La entrevista online es una metodología que aún no está muy implantada en nuestro país. Para ya se hacen muchas entrevistas para puestos de trabajo usando programas como Skype o los Hangout de Google. Ahorra tiempo tanto al entrevistador como al entrevistado pero hay varios factores que influyen en el desarrollo de esta modalidad de entrevista. Desde Careerealism enumeran 6 puntos clave y que debes evitar siempre.

1. No asegurarte que la aplicación funcionará correctamente.

Si nunca has usado Skype o Google Hangout es muy recomendable hacer pruebas con otra persona antes del momento de la entrevista, además podrás familiarizarte un poco con ella, por ejemplo usar la función del chat por si tienes que escribir algo durante la conversación. Tampoco está de más comprobar que la conexión a Internet funciona bien antes del momento de la llamada.

2. No tener un fondo adecuado

El fondo que el entrevistador tendrá siempre a la vista será el del lugar que escojas para la conversación. Intenta que sea algo neutro, por ejemplo, una pared blanca para evitar distracciones o ruidos. Evita hacer la entrevista en lugares como cafeterías u otros sitios donde consideres que puede haber ruidos que entorpezcan la conversación.

3. Ir vestido de cualquier forma

Si realizas una entrevista online desde tu casa, puede que pienses que puedes estar vestido de la manera que te parezca en ese momento. Para nada esto es así. Para una entrevista online debes vestirte igual que si la fueras a tener de manera presencial; como ya hemos dicho en esta web, la impresión que damos físicamente determina en gran medida el éxito de una entrevista de trabajo.

4. No tener expresión corporal

Que estés sentando delante de una webcam donde solo se te vea de cintura hacia arriba no implicar que tengas que permanecer inmóvil ante esta. Gesticula y mueve las manos como si estuvieras sentado frente a la persona que te entrevista.

5. Comer o beber durante la entrevista

Puede parecer una cosa muy obvia, pero al igual que con la forma de vestir, debemos evitar evitar pensar que estamos en casa. No comas ni bebas durante el desarrollo de la entrevista, a no ser que sea agua. Cuida también que no haya ni comida ni bebida a la vista del entrevistador durante la entrevista, la imagen que se da es muy mala.

6. Permanecer serio

Este punto es igual que si de una entrevista presencial se tratara. Debemos tener actitud responsable, seria, pero esto no incluye que no podamos mostrarnos con naturalidad o sonreír. Como si estuvieras frente a tu entrevistador en la misma habitación, muéstrate como esa persona entusiasta que es la adecuada para el puesto de trabajo. Al concluir, da las gracias y saluda a la otra persona tal y como lo harías si estuvieras físicamente frente a ella.

Categorías
Entrevista de trabajo

10 cualidades que las empresas buscan en una entrevista de trabajo

10 cualidades que las empresas buscan en una entrevista de trabajo

Las empresas se han de volver más competitivas en un mercado cambiante, por eso deben contar con profesionales que poseen ciertas cualidades que los hacen buenos en sus diferentes puestos, pero hay muchas de estas cualidades que han de estar en común en todos los empleados de la empresa. Si hay una persona que lleva mucho tiempo en la empresa, o todo lo hace bien, seguramente cumplirá todos o casi todos los puntos que te describimos a continuación.

  1. Ser una persona que está segura de sí misma, pero sin llegar a ser arrogante.
  2. Son personas flexibles con el horario y su lugar de trabajo.
  3. Habla de los logros conseguidos en plural, teniendo en cuenta al equipo.
  4. No pone excusas ante los errores. Los admite y sigue adelante.
  5. No le temen a afrontar nuevas experiencias.
  6. Son personas que ante una situación desconocida se siguen sintiendo tranquilas y concentradas.
  7. Esa persona quiere y busca el equilibro entre el trabajo y su vida personal.
  8. Son personas con ambición, pero sabiendo que para crecer es necesario el esfuerzo en el trabajo.
  9. Si su superior no se encuentra por el motivo que sea, son capaces de coordinar ellas mismas al resto del equipo.
  10. Se mueven rápido ante los problemas.

Todas estas cualidades se pueden ir perdiendo con el tiempo si no se ven recompensadas adecuadamente tal y como se fijó el día que ese trabajador firmo el contrato en su empresa. Hoy en día las empresas exigen mucho a la hora de firmar un contrato pero luego suele pasar que son éstas, las empresas, las que luego no están a la altura de los trabajadores haciendo que éstos cambien completamente su forma de ser en el trabajo. La culpa de estos cambios no es del reclutador/a que no hiciera bien su trabajo, sino que de las empresas como hemos dicho, que no saben cuidar después de sus empleados.

Categorías
RRHH

¿En que se fija un reclutador ante tu primer empleo?

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre cómo afrontar la búsqueda de tu primer empleo. Una vez que has terminado tus estudios y te enfrentas al mercado, la primera recomendación que te habrán dado será preparar tu currículum y analizar el mercado laboral. Es muy importante estar al día sobre qué trabajos se demandan más y sobre todo analizar las ofertas para saber qué piden las empresas y poder elaborar un currículum personalizado para cada oferta. La clave no está en que el mercado se adapte a ti, si no que tú te adaptes: observa y actúa. 

¿En qué se fija un reclutador ante tu primer empleo?

No obstante, antes de empezar a trabajar pasarás por una o varias entrevistas de trabajo, y sus correspondientes reclutadores o personal de la empresa que evaluará si eres el candidato adecuado. Ante esta situación es importante saber en qué se suelen fijar para preparar tu estrategia:

IDIOMAS: Según un estudio reciente, en hasta un 32% de las ofertas de empleo se solicitan idiomas. Ya sea que te hagan parte de la entrevista en inglés o no, lo cierto es que como venimos diciendo es tener un buen nivel en una lengua extranjera. Los más importantes son el inglés y el alemán.

PRÁCTICAS: Para una empresa es muy importante saber qué ha hecho en tema laboral el posible candidato, esto les ayuda a ver las ganas de aprender y la capacidad de trabajo combinando estudios con trabajo. Como ya hemos dicho en este blog, las prácticas de empresa son más una oportunidad que obtener un sueldo,  y para tu currículum son muy importantes.

REDES SOCIALES: Es un hecho que tu actividad en redes sociales cobra cada vez más peso en tu futuro, hasta un 64% de los profesionales en RRHH consideran que una persona activa en redes sociales tiene más oportunidades de conseguir un trabajo. Pero ojo, hay que ser activo pero no de cualquier manera. Comparte, create una marca, enseña que sabes hacer pero cuida tu reputación. El 21% de los profesionales anteriormente citados también tiene en cuenta lo que se dice en redes sociales para rechazar candidatos.

EXPERIENCIAS EN OTROS PAÍSES: ¿Eres un joven que ha pasado tiempo en el extranjero? ¿Has disfrutado de una beca Erasmus o similar? Un reciente estudio afirma que los jóvenes que han cursado un Erasmus en otros países tiene hasta un 23% menos de paro en los cinco años siguientes a su graduación. Para los reclutadores en las empresas es un buen punto a favor del candidato porque las experiencias en el extranjero abren la mente y te ayudan a ser más resolutivo en el trabajo.

TUS COMPETENCIAS: Ya que se cuenta con poca experiencia, siempre es importante destacar qué puedes aportar por tu parte a la empresa. La capacidad de trabajo es importante, pero las empresas buscan competencias como el espíritu emprendedor, inciativa, creatividad, polivalencia, trabajo en equipo, flexibilidad, aprendizaje rápido o ser capaz de solucionar conflictos.

 

 

Categorías
Entrevista de trabajo

¿Hacia dónde van las entrevista de trabajo?

¿Hacia dónde van las entrevista de trabajo?

Con un mercado laboral que ha cambiado no es de extrañar que la entrevista de trabajo, ese paso previo para conseguir un trabajo, haya cambiado porque las expectativas de las empresas a la hora de contratar cambian también. Por tanto, en los procesos de selección, son cada vez más expertos en recursos humanos los que recomienda que los futuros candidatos deberían saber unos cuantos puntos cuando se encuentren en búsqueda activa de empleo:

Las entrevistas curriculares está superadas. Con esto se quiere decir que cada vez serán menos las entrevistas donde el entrevistador te pregunte por todo aquello que tienes indicado en tu currículum vitae: formación, practicas, etc. Cada vez más será más común que una empresa evalúe a un candidato en base a determinadas competencias. Pongamos un ejemplo: Si te presentas para el puesto de responsable de una tienda de ropa, el entrevistador podría pedirte que recuerdes y describas un problema con un cliente. Y además, cómo resolviste ese problema. De esta manera podrá evaluar si eres bueno para integrarte en un equipo, si tienes capacidades comerciales, etc.

¿Te imaginas que el entrevistador te pregunta que cómo le explicarías que es Facebook a tu abuela? Pues este tipo de preguntas permiten evaluar la capacidad de síntesis, la originalidad, la empatía o la imaginación que un candidato es capaz de proporcionar. En determinados puestos muy orientados al cliente por ejemplo estas capacidades pueden suponer la diferencia antes que un currículum más o menos completo. Pero no solo eso, en puestos de gestión o dirección, donde la capacidad resolutiva es fundamental, que un candidato encaje o no en el puesto puede ser determinado a través de preguntas como la que hemos escrito.

Ahora imagínate la siguiente situación: llevas 10 minutos de entrevista y al entrevistador le suena su teléfono, a los dos minutos, cuando prosigue la entrevista, una persona interrumpe la conversación porque le pide al entrevistador que firme unos documentos. Y no solo eso, sino que durante 5 minutos te dejan solo en una habitación porque, irremediablement,e la persona que te entrevistaba ha tenido que salir a recibir a alguien que no podría esperar. Esto crearía un ambiente ciertamente tenso donde el entrevistado comenzaría a sentirse nervioso porque la situación se ve forzada por las circunstancias. Pues todo eso puede ser simulado. Sí, hay empresas que intentan poner al entrevistado nervioso para ver cómo respondería ante diferentes situaciones, lo que buscan las empresas con estas pruebas es encontrar un candidato que sea capaz de seguir captando la atención del entrevistador y que se mantenga concentrado a pesar de las interrupciones.

 

 

Categorías
CV Encontrar trabajo

Haz más efectiva tu búsqueda de empleo

El currículum vitae es tu puerta de entrada al mundo laboral. Es un documento muy importante a la hora de buscar trabajo porque debe reunir de un solo vistazo quién eres, qué has hecho y qué quieres conseguir. Desde empleoytrabajo.org lo sabemos muy bien y por eso creamos mi-curriculum-vitae.com, una herramienta para ayudarte a crear un CV rápidamente, publicarlo online y compartirlo en redes sociales o imprimirlo. Después siendo conscientes de la importancia que una presentación en vídeo tiene para tu currículum añadimos la posibilidad de añadir un vídeo a tu currículum. Ahora damos una vuelta de tuerca más y queremos hacer tu búsqueda de empleo aún más efectiva creando cuatro nuevos tipos de currículum vitae especialmente pensados para esa profesión que andas buscando.

Haz más efectiva tu búsqueda de empleo

¡Crea tu currículum profesional ahora!

Categorías
Entrevista de trabajo RRHH

9 consejos sobre lenguaje corporal para aplicar en tu próxima entrevista de trabajo

Las entrevistas de trabajo son un momento en el que, por lo general, las personas que se enfrentan a ella lo pasan peor. Queremos parecer seguros pero sin pasarnos, queremos hacer ver que somos el candidato ideal para el puesto pero sin parecer pedantes. Para intentar encontrar un equilibro podemos, es más, debemos ayudarnos del lenguaje no verbal que transmitimos con nuestro cuerpo.

9 consejos sobre lenguaje corporal para aplicar en tu próxima entrevista de trabajo

1) Siéntate pegado al respaldo de la silla.

Parece obvio, pero estar sentado firme y con la espalda pegada al respaldo transmite una imagen de seguridad y confianza.

2) No mires directamente a los ojos del entrevistador.

Una forma de parecer que estás prestando atención pero sin forzar la situación es mirar a diferentes partes del entrevistado cada 2 o 3 segundos. Mirale a los ojos, a la nariz, los labios…pero evita ese contacto directo a los ojos.

3) Usa los gestos de las manos mientras hablas.

Si eres de los que no pueden controlar las manos cuando estás nervioso, cálmate y úsalas. El querer dejar las manos quietas, como escondiéndolas, da muestras claras de que estás sintiendo nerviosismo o ansiedad. Así que no te preocupes tanto y ayúdate a expresarte con ellas.

4) Enseña las palmas de las manos.

En relación con el punto anterior, cuando hablas con las mostrando de las manos hacia arriba, el cerebro humano interpreta este gesto como señal del honestidad y compromiso. Si hay algo por lo que debes usar las manos cuando estás hablando es para poder mostrar las palmas de las manos. Y no solo eso, este gesto, junto con una sonrisa y una postura recta como hemos mencionado en el punto 1 te hace ver como una persona positiva y energética.

5) Siéntate con los dos pies en el suelo.

Esto implica no cruzar las piernas ni tampoco los tobillos, pero no es solo por mera formalidad ya que existe una razón científica detrás de ello: tener los dos pies pegados al suelo nos ayuda a ser creativos pero también también a más racionales cuando nos hagan una pregunta que entrañe cierta dificultad.

6) Vigila como llegas caminando a la entrevista.

Posiblemente te encuentres alguna vez en una entrevista donde además de esperarte, el entrevistador observe como llegas a lugar de la entrevista. Esos 10 o 15 segundos le dará un primer juicio a la persona que te entrevistará. Así que camina erguido/a, seguro, y dirígete hacían donde este el entrevistador/ar manteniendo un contacto visual con la persona, en caso de que sepas cuál es.

7) Respira profundamente y habla exhalando el aire.

Otra forma de llevar bien una entrevista de trabajo es controlando la respiración. Aprovecha para tomar aire mientras habla el entrevistador, y cuando te toque a ti, empieza a hablar cuando esté soltando el aire.

8) Asiente con la cabeza mientras escuchas.

Ademas de lo comentado en el punto número 2, asentir con la cabeza de vez en cuando mientras escuchas es una muestra más de atención y de que entiendes lo que se está tratando en ese momento.

9) Inclínate.

Y es que inclinarse un poco hacia delante es una forma natural de mostrar interés y compromiso en una conversación. Pero ten siempre en mente que tu postura es una parte integral de tu conversación no verbal.