Categorías
Entrevista de trabajo RRHH

Comunicación verbal y no verbal en la vida personal y laboral

La comunicación juega un papel importantísimo en nuestro día a día. Se puede considerar que es nuestra principal herramienta para llegar a un entendimiento en cualquier ámbito que nos encontremos.

¿En qué se fija un reclutador ante tu primer empleo?Muchas veces nos encontramos con malentendidos, que llevados al terreno laboral pueden llegar a ser preocupantes y muchas veces incluso negativos en nuestro entorno. Hay que tener cuidado con cómo nos comunicamos ya que estos malentendidos no son convenientes en cualquiera de los ámbitos en los que estemos, pero son más preocupantes en el terreno laboral. Especialmente importante es la comunicación a la hora de la entrevista de trabajo si estamos en búsqueda de un empleo.

Por ello, es importante revisar nuestro comportamiento y parar unos minutos a reflexionar sobre cómo ha ido el día tanto en el ámbito personal como en el profesional. Una vez que hemos analizado nuestro comportamiento podemos ver si nuestras competencias comunicativas fallan, no sólo para conseguir que los mensajes que queremos transmitir lleguen y sean comprendidos de manera positiva, sino también para que las relaciones entre nuestro entorno estén cimentadas en el buen entendimiento.

Para poder reforzar nuestras competencias de comunicación y oratoria en nuestro día a día os dejamos varios consejos que seguro os ayudarán en vuestros entornos.

  • Aprende a escuchar. Es fundamental entender a las personas y saber qué nos quieren decir, conocer que es lo que necesitan, ya no solo de manera verbal, sino también en la no verbal, ya que podemos saber si la persona a la que vamos a comunicarle algo está enfadada, triste o simplemente vemos que en ese momento no nos podrá atender. El saber escuchar es una capacidad básica para mejorar las habilidades comunicativas. Debemos de ponernos en el lugar del otro, para intentar ayudar en el proceso de entendimiento, verificar lo que nos están diciendo para así comprender la información y su contexto de forma clara, de este modo podemos evitar malas interpretaciones.
  • Siempre algo positivo al empezar. Al comenzar una comunicación con el fin de conseguir algo o simplemente de plantear algunas cuestiones, es constructivo el empezar el discurso con un aspecto positivo para después enunciar el aspecto mejorable o recalcar aquello que queremos conseguir y finalizar con palabras que muestren confianza y apoyo a lo que quieres plantear.
  • La comunicación verbal y la no verbal deben de ir en sintonía. Es muy importante que la comunicación verbal y no verbal vayan en el mismo sentido, ya que de nada sirve emitir un mensaje veráz si tu cara y movimientos denotan que estás mintiendo. En relación con la comunicación no verbal, debemos tener en cuenta elementos como el contacto visual, emplear un tono y volumen adecuados, una expresión facial que transmita comprensión, entendimiento, cuidar las gesticulaciones, si estamos sentados debemos de estar bien colocados, no hacer muchos aspavientos. En definitiva debemos de comunicar aquello que queramos y que vaya apoyado o en sintonía con nuestra comunicación no verbal. En la entrevista de trabajo este aspecto es de vital importancia puesto que el entrevistador estará muy pendiente de ver si hay coherencia entre lo que decimos y como lo decimos o estamos mintiendo a la hora de responder las preguntas habituales que se suelen hacer en una entrevista de trabajo.
  • Reflexionar para mejorar. Lo hemos apuntado antes, y no es más que parar unos minutos al dia y ver qué situaciones hemos tenido incómodas, o conversaciones que podían haber ido mejores para alcanzar un entendimiento. Debemos de parar y ver qué aspectos de nuestro día a día podemos mejorar. Antes de ir a una entrevista de trabajo si es el caso, ensaya con alguien como responder a las preguntas más frecuentes que se dan en una entrevista de trabajo, especialmente aquellas que son más difíciles de responder.

Otra buena forma de practicar vuestra oratoria y la comunicación no verbal es mediante la grabación de un vídeo, ya que en el podéis reconocer y valorar vuestra comunicación y sobre todo vuestra comunicación no verbal. Una buena forma de empezar sería con la introducción de una presentación en vídeo en tu Currículum Vitae, además os servirá para complementar vuestro currículum y hacerlo más atractivo para el reclutador.

Seguro que estos consejos os ayudarán a reforzar vuestras competencias de comunicación y oratoria en vuestros ámbitos tanto personales como profesionales.

Categorías
RRHH

100 vacantes para realizar prácticas remuneradas en el GRUPO SANTANDER

¡¡Aviso para estudiantes universitarios!! El Grupo Santander ofrece realizar prácticas de empresa remuneradas durante 6 meses, bajo un seguimiento tutelado y en un entorno profesional dinámico y motivador.

Te ofrecen la posibilidad de realizar prácticas profesionales extracurriculares en Negocios Globales (Banca de Inversión, Mercados Financieros, Banca Privada, Banca Comercial, Gestión de Activos y Seguros, Santander Consumer Finance, etc.), Áreas Corporativas de Servicios Centrales (Riesgos, Auditoría, Asesoría Jurídica, Intervención, Marketing y Comunicación, etc.) Ámbitos de Tecnología y Operaciones y Sociedades (sistemas, redes, back office, administración, etc.)

Podrás desarrollar tu periodo formativo en su sede central Headquarter de Ciudad Santander (Boadilla) o en las sedes de Madrid de sus sociedades.

Para formar parte del proceso selectivo se requiere estar cursando últimos estudios universitarios, con un mínimo de 50% de créditos aprobados en grados de A.D.E., Empresariales, Económicas, Matemáticas, Ingeniería, Informática, Estadística o similares, así como estudios de Postgrado. Valorarán también estudios específicos del ámbito financiero, nacional e internacional. Buen expediente académico. Nivel avanzado de inglés, valorando dominio de otros idiomas. Conocimiento y manejo avanzado de herramientas ofimáticas. Alto grado de iniciativa, compromiso, clara orientación al cliente y a resultados.

En el siguiente enlace encontrarás toda la información necesaria para inscribirte: Prácticas Grupo Santander

Categorías
Ofertas de empleo RRHH

Renfe necesita personal de mantenimiento, informáticos, administrativos.

RENFE, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, abre proceso de selección de personal para trabajar en España. Buscan personal de mantenimiento, maquinistas, informáticos y administrativos, entre otros puestos.

El contrato laboral que se establezca con los participantes externos que resulten adjudicatarios de plaza será de la modalidad de obra o servicio, y su retribución será la correspondiente a los valores mínimos establecidos en el Convenio Colectivo vigente para los puestos del grupo profesional que se van a cubrir. El desarrollo del proceso de selección se publicará en la página web de Renfe-Operadora con antelación suficiente a su realización.

Los candidatos que estén interesados en participar en el proceso de selección tienen hasta el 4 de Septiembre para presentar la documentación necesaria. Si quieres saber toda la información para cada puesto puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Ofertas de empleo Renfe

¡Ojo! Si quieres que te llamen para la entrevista. Dedícate un momento a revisar tu CV. 4 de cada 5 curriculums que llegan a las empresas son descartados por fallos básicos como no tener una foto. No obstante ten presente que la cantidad de Curriculums Vitae que llegan a estas ofertas de empleo es extraordinaria. Así que esmérate a la hora de hacer tu CV.

RECOMENDACIÓN: Envía junto con tu CV una pequeña presentación en video, tus posibilidades de que te llamen para la entrevista aumentarán extraordinariamente. 

Mucha suerte!!

Categorías
Encontrar trabajo RRHH

Recomendaciones para encontrar trabajo

Puede parecer ridículo, pero muchas veces cuando estamos ya al límite, nos paralizamos y no vemos más allá. De ahí que hoy demos un recordatorio de algunos consejos para encontrar trabajo.

Consulta a tus conocidos y contactos.

Pierde el miedo y la vergüenza, no pierdas la oportunidad de preguntar a tus conocidos si saben de alguna oferta de trabajo interesante.  Éste es un mundo de contactos, y más del 70% de las ofertas de empleo no se publican, es más efectivo el boca oreja. La mitad de las personas que encuentran un puesto de trabajo lo hacen a través de conocidos.

¿A qué llamamos conocidos? puede incluir familiares, amigos, amigos de amigos, también ex compañeros de colegio, de facultad o de oficina, en definitiva se tiene que ampliar tu zona de contactos todo lo que sea posible.  Asegúrate de que todo tu entorno, y más allá, conozca tu situación, nunca se sabe de dónde puede surgir una baja o una oferta de empleo.

El Correo electrónico.

Será una de las llaves maestras para poder abrir puertas. Crea una base de datos con todas aquellas empresas que habitualmente ofertan empleos y manda tu CV lo más personalizado posible a todas ellas. Haz una lista de las direcciones y el nombre de sus responsables, si es posible y envíales cuanto antes tu mejor carta de presentación.

Más de 150 empleos

Para que te resulte más efectivo revisa bien tu Curriculum, ya que será crucial para poder pasar el corte de selección y poder optar a la entrevista de trabajo. No te dejes ningún detalle de entre tus cualidades. Te recomendamos que certifiques tu curriculum vitae seguro que os ayudará.

Imprime tu CV y busca en la calle.

Es muy recomendable llevar siempre un par de currículums a mano, nunca se sabe dónde puede haber una oferta de empleo . Crea una ruta por zonas y sal a mirar ofertas anunciadas en las mismas empresas y locales. Además, si das con alguna compañía especializada en tu sector, quítate el miedo y preséntate, aunque sea sólo para dejar el currículum.

Internet, el que todo lo sabe. Desde hace tiempo es el método más utilizado en la actualidad para buscar trabajo o para conocer las ofertas empleo. Además de las plataformas de empleo, también hay otras vías para darse a conocer, son las redes sociales, un buen escaparate para poder conocer a personas y a empresas.

Un consejo. Para tener más y mejores opciones, realiza la búsqueda de ofertas de empleo a primera hora de la mañana. Quizás veas una oferta de empleo cerca de casa y puedas ir personalmente a presentarte.

Encuentra eventos, congresos y ferias de empleo.

Aprovecha las ventajas que dan este tipo eventos para conocer gente, aumentar tus contactos y sobre todo conocer a empresas que ofertan empleo. En tu agenda no puede faltar este tipo de eventos, busca en tu ciudad y no pierdas la oportunidad.

Este tipo de ferias constituyen una oportunidad única para darse a conocer y dejar el currículum en cada uno de los stands que están presentes.

Un consejo. Lleva contigo una tarjeta de visita también, ya que en este tipo de eventos es normal conocer a mucha gente y sin duda es el recordatorio más efectivo para que después se acuerden de ti.

La mejor manera de encontrar empleo es que esa búsqueda sea tu empleo, organiza tu día a día, a primera hora de la mañana mira las ofertas nuevas, planifica tus salidas, tus contactos y aumenta la base de datos de empresas.

Mucha suerte!!

Categorías
Entrevista de trabajo

¿Cómo aumentar las posibilidades de conseguir empleo en la entrevista de trabajo?

La preparación es esencial para realizar una buena entrevista de trabajo. Antes del gran día debemos de tener toda la información posible acerca de la empresa, su historia, servicios o productos que ofrece, situación actual. También sería recomendable, en la medida de lo posible, tener información sobre la persona que te va a entrevistar, indaga un poco por la red a ver que puedes sacar de información. Otra de las cosas que debes de conocer, son las funciones básicas que vas a desempeñar en el puesto de trabajo, más que nada para familiarizarte con el puesto y para solventar alguna pregunta del entrevistador.

¿Qué vestimenta me pongo para la entrevista? lo primero es sacar información sobre la cultura de la compañía, te servirá para elegir la vestimenta y así poder ir acorde con la filosofía de la compañía.

Habla de tus logros o hechos más relevantes sobre tu carrera profesional, de una manera clara y concisa. Pregunta de forma amable sobre el papel que vas a desempeñar en el puesto ofertado. En definitiva, transmitir a la persona que nos está haciendo la entrevista, nuestro compromiso, ilusión y ganas de formar parte de la empresa.¿Hacia dónde van las entrevista de trabajo?

Debes de tener respuesta para este tipo de preguntas, ya que muchos reclutadores preguntarán por dónde has venido y qué planes de futuro tienes:

  • ¿Por qué te gustaría trabajar en la empresa?
  • ¿Qué puedes aportar a la compañía?
  • ¿Dónde te ves dentro de un par de años años?

Recuerda que las respuestas deben de ir enfocadas para el puesto de trabajo al que aspiras. Transmite seguridad, trata de convencer al entrevistador, mantén una actitud abierta, mostrando interés en todo momento. Debes de ser puntual, educado, carismático, cuida los formalismos.

Sobre el lenguaje no verbal, las principales actuaciones que te ayudarán para dar una buena impresión pueden ser:

  • Estrechar la mano con firmeza
  • Espera a que te ofrezca una silla, siéntate erguido, sin cruzar las piernas
  • Sonríe
  • Mira al entrevistador a los ojos

Ahora trataremos la parte de “Qué no hacer” en la entrevista de trabajo:

  • Responder a preguntas con un simple no o sí. No debes de dar respuestas simples, debes de argumentar tus respuestas para que el entrevistador vea que te desenvuelves con soltura ante conversaciones más profesionales.
  • No debes de mentir. Tienes que responder a las preguntas con sinceridad, ya que tarde o temprano tus carencias aparecerán y no queremos causar una mala impresión.
  • No hagas comentarios despectivos sobre jefes o compañeros que hayas tenido en trabajos anteriores. Habla siempre con respeto de las personas que han pasado por tu atmósfera laboral.

Al terminar la entrevista, el reclutador te puede ofrecer el puesto y si realmente estás interesado, acéptalo en el acto. Si por el contrario, quieres un tiempo para decidir pregunta sobre cuándo habría que darle una respuesta. Despídete de forma amable y no olvides agradecer al entrevistador el tiempo que te ha dedicado. Si por algún motivo no te ofrecen el puesto, , puede que no encajes en el puesto para el que estás siendo entrevistado o no es el perfil que buscan en ese momento.

Esperemos que con estos consejos puedas enfocar mejor tus futuras entrevistas de trabajo y consigas ese puesto que tanto deseas. Muchas suerte!!

Categorías
RRHH

Claves para crear tú marca personal con éxito

La importancia de tener un buen perfil profesional en Redes SocialesHazte ésta pregunta ¿Por qué es necesario crear una marca personal? Es sencillo, tienes que venderte. Hoy en día se hace necesario destacar sobre el resto para poder optar a un puesto de trabajo. Una buena forma de empezar a despuntar, es con la creación de tu propia marca personal (en inglés, personal branding).

Para empezar a crear tú marca personal, te dejo algunas recomendaciones:

  •  Curriculum Vitae

Crea un Curriculum Vitae diferente, con el que puedas sorprender al reclutador. El CV en papel está desapareciendo, o simplemente queda obsoleto. Busca herramientas con las que puedas hacer tu CV más original.

A diferencia de otras herramientas aquí, no hace falta esfuerzo a la hora de redactar, simplemente contestando unas preguntas sencillas se puede obtener un CV muy bueno. Además puedes añadir una carta de presentación en vídeo, que se integra en el curriculum, todo lo necesario en un mismo documento.

  • Redes sociales

Herramienta fundamental para potenciar tu marca personal. Las redes sociales son el escaparate perfecto para que los demás conozcan más de ti. Crea un perfil enfocado a tus inquietudes profesionales y sociales, sigue a personas y empresas que te resulten interesantes, comparte sus contenidos, opina sobre temas de actualidad, publica contenido que te llame la atención,

La red social por excelencia para empezar a crear tu perfil profesional es Linkedin, aquí podrás crear tu perfil, compartirlo, conocer a grupos de personas de tu mismo sector profesional, seguir a empresas, entrar en grupos de debate. Aquí estarás al día de lo que ocurre en tu sector empresarial. Hay otras muchas redes sociales que te ayudarán en el camino, sólo tienes que elegir aquellas que realmente te ayuden a tal fin.

  • Blog personal

¿Un blog? ¿Yo? ¿Y de qué hablo? Seguro que ahora mismo os hacéis estas preguntas, pero no os preocupéis, a todos nos ha pasado. Empieza por publicaciones cortas que os vayan sirviendo de aprendizaje, que no sean aburridas y sobre todo, que contengan contenido enriquecedor para el lector. Busca blogs de referencia que hablen sobre los temas que te gusten y ve aprendiendo de ellos para recoger ideas.

Cada profesión tiene sitio en un blog y tienes la oportunidad de decir al mundo lo que te gusta y opinar sobre ello.

  • Marca tus metas, crece profesionalmente

A partir de ahora, las metas las marca uno mismo, tienes las herramientas necesarias para empezar a crear tu marca personal para que los demás conozcan lo que haces de una manera profesional.
Tu perfil profesional está en la red y muchos reclutadores buscarán tu nombre, así que hay que preparar bien tu marca personal. Crear tu marca personal será un trabajo de pequeños pasos, pero harán que corras hacia ese puesto profesional que tanto deseas.

Categorías
CV Encontrar trabajo

Las posibilidades de ser contratado aumentan un 47% con un videocurrículum

El videocurrículum ocupa ya un puesto destacado en el proceso de selección de una empresa. Ya sea grabado de moodo casero, o realizado de forma más profesional el vídeo currículum cuenta con una gran acogida en el mundo laboral y se ha convertido en una herramienta de lo más original y creativa cuando de buscar trabajo se trata.

Las posibilidades de ser contratado aumentan un 47% con un videocurrículum

Para un responsable de RRHH, un currículum vitae con presentación en vídeo les permite tener una idea previa del candidato, haciéndoles ganar tiempo y con la posibilidad de poder contactar después con el canditato en cuestión si la persona les resulta interesante. De ahí que el uso de Internet y el Social Media haya aumentado de manera considerable por parte de las empresas que tiene que ajustar sus presupuestos cuando tiene que hacer una busqueda eficaz de un candidato. De ahí que tener un CV actualizado, siempre online y con presentación en vídeo sea fundamental en tu búsqueda activa de empleo.

A la hora de grabar un presentación en vídeo para tu currículum vitae, es importante prepararlo como si se tratara de tu entrevista de trabajo pero evitando la memorización. Entre las ventajas que ofrece un videocurrículum, el aspirante puede demostrar sus habilidades de comunicación, que es una persona activa y dinámica, innovadora, proactiva y capaz de administrar su tiempo al resumir en un par de minutos su formación, su experiencia y otros datos de interés de una manera comprensible. El objetivo final es dejar claro por qué buscas ese empleo y diferenciarte del resto de candidatos.

Todas las compañías utilizan Internet para contratar al mejor candidato y se estima que el 80% consulta la actividad de sus candidatos en las principales redes sociales. Además,  un 17% de las compañías piden a los candidatos este formato adjunto a su CV escrito. En este sentido, siempre que currículum recoja de forma correcta las aptitudes y conocimientos del candidato, un videocurrículum aumenta en un 47% las posibilidades de que una persona sea contratada, según los datos de Internet Academi (iAi), la mayor plataforma online española de formación sobre Internet.

Según Rodrigo Miranda, director de Internet Academi:

“La imagen tiene cada vez más protagonismo en nuestra sociedad. Todos mostramos más interés ante un mensaje audiovisual que ante un simple texto, ya sea en papel o en un soporte digital. El videocurrículum es directo, eficaz, personal y, si está bien hecho, puede potenciar la imagen del candidato como marca. Por eso hay que cuidar todos los aspectos en el VídeoCV, como el lenguaje no verbal (los gestos), el vestuario y el tono de la voz, además de la propia calidad técnica de la imagen”.

Te te dejamos con una infografía con unos consejos sobre cómo añadir una presentación en vídeo a tu currículum vitae haciendo clic en este enlace.

Categorías
Encontrar trabajo Entrevista de trabajo

Seis recomendaciones antes de acudir a tu entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo es el paso previo para conseguir un trabajo. Es un momento clave porque se ha recorrido un camino importante antes de llegar a ella: has completado una formación, has elaborado un currículum vitae, has acumulado una experiencia, etc. Por eso, si has conseguido una entrevista de trabajo lo mejor es prepararla para aprovecharla al máximo. Aquí te dejamos una infografía con seis consejos básicos que deberías tener en cuenta antes de acudir a tu entrevista de trabajo.

(Haz clic en la imagen para ampliar)

Categorías
Encontrar trabajo Entrevista de trabajo

10 preguntas que debes hacer en una entrevista de trabajo

Cuando consigues una entrevista de trabajo nadie te asegura que con esa única entrevista vayas a conseguir al puesto por el que compites. Pero si es tu responsabilidad preparar a conciencia la entrevista y mostrar interés por la empresa y el puesto. Tú entusiasmo y proactividad pueden ser la llave para pasar a una segunda fase del proceso de selección y además saber si el trabajo y la empresa merecen la pena. Hacer preguntas, siempre que sean planteadas en el momento oportuno, es necesario por parte del entrevistado.

10 preguntas que debes hacer en una entrevista de trabajo

1. ¿Qué actividad desarrolla la empresa?

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, la persona que busca empleo tiene que conocer la empresa a la que postula de cara a poder preparar mejor la entrevistra de trabajo. Pero además de esto, está bien que te preocupes por aquello en lo que andan trabajando y los objetivos de la empresa. Ten en cuenta que en una entrevista de trabajo, entrevistador y candidato tienen interés por el puesto de trabajo, los dos quieren que se encaje en el puesto.

2. ¿Qué responsabilidades voy a tener?

Esta pregunta puede depender de si es tu primer empleo o por el contrario ya cuentas con más experiencia. Pero ya sea una cosa u otra, debes saber cuales van a ser tus tareas para así poder cómo moverte para desempeñarlo de la mejor manera posible.

3. ¿Con quién voy a trabajar?

Conocer quienes serán tus compañeros de trabajo y con los que vas a trabajar día a día, hacerte una idea de como está el ambiente o si existe algún conflicto en referencia al puesto trabajo es vital si el puesto por el que estás interesado implica gestionar personas.

4. ¿Cómo está organizada la empresa?

Hay empresas que son muy verticales, y luego hay otras que tienen una estrucura más plana. Por lo general muchas empresas publican el organigrama en su web, pero en caso de no ser así, pregúntalo.

5. ¿Por qué está libre este puesto?

Esta pregunta es muy importante dependiendo del puesto al que se pretende acceder. Te ayudará a hacerte una idea de como podría estar el ambiente de trabajo.

6. ¿Cómo es el plan de carrera?

Aquí depende también de tu perfil, si es tu primer trabajo o eres junior muestra no reprimas tu entusiasmo. Si por el contrario eres alguien con más experiencia, deja claro que esa responsabilidad no te quita de seguir teniendo nuevas metas.

7. ¿Cómo se desarrolla la jornada laboral?

El horario parece que es un tema tabú en las entrevistas de trabajo, plantear esta pregunta de esta forma seguramente te ayudará a conocer como es el horario de la empresa y si existen flexibilidades. Debes tener en cuenta que tu empleo deber ser compatible con tu vida persona y es algo que hay que dejar claro, de lo contrario, más adelante, se podrían venir abajo las expectativas que tanto entrevistado como entrevistado tenían en un principio.

8. ¿Cómo se va a establecer mi sueldo?

Esta es una pregunta que hay que pensarse muy bien en una entrevista de trabajo. Si eres alguien que busca su primer empleo o tiene un perfil junior, lo mejor es no plantearla. Para el resto de casos te puede permitir saber si tu retribución cuenta con una variable en función de objetivos, o también para conocer los beneficios sociales que ofrece esa empresa. Sea como sea, escocge bien el momento de hacer esa pregunta.

9. ¿Dónde voy a trabajar?

Esta pregunta puede ser de especial interes cuando se trate de aceptar el puesto de trabajo o no. Intenta guiar la conversación para que este tema surja de forma natural. Las empresas que tiene un buen horario y unas instalaciones cuidadas lo harán saber. Intenta esperar a que salga este tema antes de preguntar dónde están las oficinas si es que la entrevista no se desarrolla en ellas.

10. ¿Cuál es el mayor aliciente de esta empresa?

Hazte valer como candidato frente al empleador que tienes delante, si tienes que decidir entre dos ofertas de trabajo no está demás saber que dice esa empresa que la diferencie de las demás.

Categorías
CV

8 consejos rápidos para cuando hagas tu currículum vitae

A menudo se habla en algunos sectores del currículum vitae como si fuera una herramienta del pasado para encontrar trabajo. Y nada más lejos de la realidad, porque sigue siendo una herramienta que se usa diariamente para acceder a las ofertas de trabajo. Pero como casi todo en la vida, se va modernizando, o existe cada vez más competencia, por lo que es fundamental añadir valor.

Aquí te dejamos con una serie de consejos rápidos para que tengas en cuenta cuando elabores tu currículum vitae.

1) Brevedad. Y es que como decía aquel famoso dicho: lo bueno, si breve, dos veces bueno. Un currículum vitae no puede sobrepasar las dos página. Si el tuyo no coge en una o dos páginas, haz un esfuerzo en resumir y hacerlo más atractivo para la empresa a la que postulas.

2) Cuida el formato. Asegúrate de que está bien presentado: la tipografía, la organización, la cantidad de información…todo cuenta.

3) Incluye una foto. La foto es fundamental para “ponerle cara” a la persona de la que habla el currículum vitae. Los CV que incluyen una foto tiene siempre más posibilidad de no caer en una papelera que aquellos CV que no la tienen. ¿Aún lo dudas?

4) Incluye una presentación en vídeo. Relacionado con el punto anterior, si la foto es fundamental, una presentación en vídeo en la que tu hables sobre ti da un enorme valor añadido a tu currículum vitae porque facilitas al entrevistador muchas cosas: leerse tus datos, ver cómo te desenvuelves o cual es tu motivación.

5) Envía tu CV en PDF. Cuando de enviarlo se refiera, ya sea a una web de una empresa o bien por correo electrónico, recuerda que el formato PDF es el más usado para ello.

6) Asegúrate de que tus datos personales están claros y son correctos. Que no haya errores ortográficos en tu datos personales, que las fechas de tus trabajos anteriores concuerdan bien, que no haya algún curso que nunca has hecho o una experiencia que nunca has tenido…todos esos errores si son detectados te pueden costar la oportunidad.

7) Prepara tu CV pensando que lo va a leer otro. Realmente, cuando tu redactas tu currículum vitae no es para que lo entiendas tú, es para que lo entienda y despierte el interés de la persona que lo va a recibir. Así que ponte en su lugar y piensa: ¿es eso lo que yo querría leer si fuera el reclutador?

8) ¡Muévelo! Todo lo anterior está muy bien, pero si tu currículum se va a quedar en un PC no sirve de nada. ¡Comparte, véndete y pide recomendaciones!